- Inicio
- Energía y energía
- Mercado voluntario de compensaciones de carbono

Tamaño del mercado de compensaciones voluntarias de carbono, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (silvicultura, energía renovable, proyectos de vertederos de metano y otros), por aplicación (personal y empresarial) y pronóstico regional hasta 2034
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI1383 | ID SKU: 20270758 | Páginas: 115 | Publicado : February, 2024 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
INFORME DE MERCADO DE COMPENSACIONES VOLUNTARIAS DE CARBONODESCRIPCIÓN GENERAL
Se prevé que el tamaño del mercado de compensaciones voluntarias de carbono aumente a 1,34 mil millones de dólares en 2025, alcanzando 10,48 mil millones de dólares en 2034 con una tasa compuesta anual del 26,19% durante el período previsto 2025-2034.
ElCompensaciones voluntarias de carbonoMarket es una plataforma donde individuos y empresas pueden invertir en proyectos que reducen o capturan las emisiones de gases de efecto invernadero para compensar su propia huella de carbono. Los participantes compran compensaciones de carbono, que representan una reducción o eliminación de una determinada cantidad de emisiones equivalentes a las suyas. Estas compensaciones son generadas por proyectos como reforestación, energía renovable e iniciativas de captura de metano. El mercado opera de forma voluntaria, a diferencia de los mercados de cumplimiento obligatorio, lo que permite a las entidades abordar de manera proactiva su impacto ambiental más allá de los requisitos regulatorios. Los participantes contribuyen a proyectos de desarrollo sostenible mientras logran la neutralidad de carbono, fomentando un esfuerzo global para combatir el cambio climático. El crecimiento del mercado refleja una creciente conciencia y compromiso con la responsabilidad ambiental entre empresas e individuos de todo el mundo.
HALLAZGOS CLAVE
-
Tamaño y crecimiento del mercado:Se prevé que el mercado crezca de 1.360 millones de dólares en 2025 a 8.740 millones de dólares en 2033, lo que refleja una fuerte tasa compuesta anual del 26,19%.
-
Tendencias clave del mercado:Más del 45 % de los proyectos de compensación se basan ahora en la naturaleza, y la adopción de blockchain mejora la trazabilidad y la transparencia de las transacciones.
-
Impulsores clave del mercado:
La adopción corporativa de estrategias de neutralidad de carbono aumentó un 40% después de 2021, impulsando la demanda de créditos de compensación de carbono verificados.
-
Avances tecnológicos:Casi el 30% de los proveedores están integrando herramientas blockchain y de inteligencia artificial para validar, rastrear y garantizar la credibilidad del proyecto de compensación.
-
Crecimiento Regional:Europa lidera con una cuota de mercado del 37% debido a políticas climáticas estrictas, seguida de América del Norte (29%), Asia Pacífico (22%) y el resto (12%).
-
Tipo de segmentación:Las compensaciones forestales dominan con una participación del 48%, seguidas por las energías renovables (28%), los proyectos de vertederos de metano (15%) y otros (9%).
-
Segmentación de aplicaciones:Las aplicaciones empresariales representan el 67% del mercado, mientras que las contribuciones personales representan el 33% restante.
-
Jugadores clave:South Pole Group tiene la mayor participación con un 20%, seguido de 3Degrees (15%), Aera Group (13%) y Terrapass (10%).
Impacto de la COVID-19
"Crecimiento del mercado restringido por la pandemia debido a interrupciones en las actividades económicas"
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a los niveles prepandémicos.
La pandemia de COVID-19 provocó inicialmente una disminución en el crecimiento del mercado de compensaciones voluntarias de carbono a medida que las actividades económicas se desaceleraron. Las empresas enfrentaron limitaciones financieras, lo que afectó su voluntad de invertir en proyectos de compensación de carbono. Sin embargo, la crisis también aumentó la conciencia sobre la sostenibilidad ambiental, lo que llevó a algunas empresas a priorizar la neutralidad de carbono y estimular la demanda de compensaciones. El mercado ha mostrado resiliencia a medida que las organizaciones reconocen la importancia de compensar las emisiones. A medida que las economías se recuperen, se espera que el mercado de compensaciones voluntarias de carbono se recupere, impulsado por un compromiso creciente con la responsabilidad social corporativa y la acción climática, fomentando una economía pospandemia más sostenible.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
"Creciente énfasis en la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad ambiental para impulsar el crecimiento del mercado"
El Mercado de Compensaciones Voluntarias de Carbono estaba siendo testigo de un énfasis creciente en la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad ambiental. Las empresas adoptaban cada vez más estrategias de compensación de carbono para neutralizar su huella de carbono, impulsadas tanto por la demanda de los consumidores como por las presiones regulatorias. Los avances tecnológicos también estaban influyendo en el mercado, con blockchain y otras soluciones transparentes y rastreables ganando terreno para mejorar la credibilidad y la rendición de cuentas en las transacciones de compensación de carbono. Además, hubo un cambio hacia soluciones basadas en la naturaleza, como proyectos de reforestación y conservación, lo que refleja un reconocimiento más amplio de la importancia de la preservación de los ecosistemas.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE COMPENSACIONES VOLUNTARIAS DE CARBONO
Por tipo
Según el tipo, el mercado se puede clasificar en proyectos forestales, de energía renovable, de metano de vertederos y otros.
- Silvicultura: Los proyectos forestales involucran actividades relacionadas con el manejo, conservación o reforestación de bosques para secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera. Los árboles absorben CO2 durante la fotosíntesis, actuando como un sumidero natural de carbono. Forestación (plantar árboles en tierras que antes no estaban forestadas), reforestación (replantar árboles en áreas donde los bosques han sido talados o degradados) y deforestación evitada (proteger los bosques existentes de la tala).
- Energía renovable: los proyectos de energía renovable se centran en generar energía limpia a partir de fuentes renovables como la eólica, solar, hidráulica o geotérmica. Al desplazar el uso de combustibles fósiles, estos proyectos contribuyen a una reducción de las emisiones generales de gases de efecto invernadero. Parques eólicos, instalaciones de energía solar, plantas hidroeléctricas y proyectos de energía geotérmica que generan electricidad sin depender de combustibles fósiles.
- Proyectos de metano en vertederos: Los proyectos de metano en vertederos tienen como objetivo la captura y utilización del gas metano emitido por la descomposición de desechos orgánicos en los vertederos. El metano es un potente gas de efecto invernadero y su captura para obtener energía evita su liberación a la atmósfera. Sistemas de recolección de gas de vertedero que capturan las emisiones de metano y utilizan el gas para generar energía o lo queman para convertir el metano en dióxido de carbono, que es menos potente en términos de su efecto de gas de efecto invernadero.
- Otros: esta categoría abarca una variedad de proyectos que tienen como objetivo reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de diferentes medios. Puede incluir iniciativas relacionadas con la eficiencia energética, la captura y almacenamiento de carbono, la agricultura sostenible y más. Modernizaciones de eficiencia energética para edificios, prácticas agrícolas sostenibles que secuestran carbono en los suelos o proyectos que capturan y almacenan emisiones de carbono de procesos industriales.
Por aplicación
Según la aplicación, el mercado se puede clasificar en personal y empresarial.
- Aplicaciones personales: las personas pueden participar en el mercado voluntario de compensaciones de carbono comprando créditos de carbono para compensar su huella de carbono personal. Esto podría implicar compensar las emisiones de actividades como viajes, consumo de energía u otras opciones de estilo de vida. Las personas pueden optar por apoyar a empresas y productos que participan en iniciativas de compensación de carbono. Esta demanda de sostenibilidad impulsada por los consumidores puede alentar a las empresas a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
- Aplicaciones empresariales: muchas empresas tienen como objetivo reducir su impacto ambiental y demostrar responsabilidad social corporativa invirtiendo en proyectos de compensación de carbono. Las empresas pueden comprar créditos de carbono para compensar sus emisiones operativas, mostrando su compromiso con la sostenibilidad. Las empresas pueden extender sus iniciativas de compensación de carbono a sus cadenas de suministro, alentando a proveedores y socios a adoptar prácticas ecológicas.
FACTORES IMPULSORES
"Innovación en proyectos de compensación para impulsar el crecimiento del mercado"
La participación en el mercado de compensaciones voluntarias de carbono gana atractivo mediante el desarrollo de proyectos de compensación de carbono innovadores e impactantes. Iniciativas como la reforestación, los proyectos de energía renovable y la captura de metano no sólo combaten el cambio climático sino que también ofrecen a las empresas una amplia gama de opciones para compensar su huella de carbono. Los proyectos de reforestación implican plantar árboles para absorber CO2, mientras que las iniciativas de energía renovable se centran en generar energía limpia, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. Los proyectos de captura de metano previenen la liberación de potentes gases de efecto invernadero. El atractivo del mercado voluntario de compensaciones de carbono radica en su versatilidad, que permite a las empresas alinear sus estrategias de compensación con sus valores y objetivos. Esta diversidad de proyectos garantiza que las empresas puedan invertir en actividades que resuenen con su misión, fomentando un enfoque más integral y personalizado de la sostenibilidad ambiental dentro del sector corporativo.
"Los eventos globales y los desastres naturales sirven como catalizador para el crecimiento del mercado"
Los acontecimientos de alto perfil relacionados con el clima, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales, sirven como crudos recordatorios de la urgente necesidad de adoptar medidas ambientales. Estos eventos captan la atención del público y fomentan una mayor conciencia sobre las cuestiones del cambio climático. En respuesta, las empresas enfrentan una presión intensificada para demostrar su compromiso con la sostenibilidad y reducir su huella de carbono. El mayor sentido de urgencia obliga a las organizaciones a participar de manera proactiva en iniciativas como el mercado voluntario de compensaciones de carbono. Al buscar compensar su impacto ambiental, las empresas ven la participación en programas de compensación de carbono como un paso tangible hacia la responsabilidad ambiental. Como resultado, la mayor conciencia y urgencia generadas por eventos climáticos impactantes sirven como catalizadores para una mayor participación corporativa en iniciativas voluntarias de compensación de carbono, contribuyendo a un esfuerzo colectivo para abordar el cambio climático y promover un futuro más sostenible.
FACTOR DE RESTRICCIÓN
"La falta de estandarización y transparencia plantea un desafío importante para el crecimiento del mercado"
Históricamente, el mercado voluntario de compensación de carbono se ha enfrentado a un desafío importante debido a la ausencia de procesos estandarizados de medición y verificación. Esta falta de uniformidad crea dificultades para los compradores a la hora de evaluar la calidad y el impacto real de los proyectos de compensación de carbono. Sin métricas estandarizadas, la transparencia se convierte en una preocupación clave, lo que podría erosionar la confianza en el mercado. Los compradores a menudo tienen dificultades para evaluar la legitimidad y eficacia de diversas iniciativas de compensación, lo que dificulta la toma de decisiones informadas. Las prácticas inconsistentes de medición y verificación pueden generar incertidumbres con respecto a las reducciones reales de emisiones logradas por un proyecto, fomentando el escepticismo entre los participantes. Establecer estándares en toda la industria para medir y verificar las compensaciones de carbono es esencial para proporcionar un marco confiable para evaluar las contribuciones ambientales. Una mayor transparencia a través de procesos estandarizados infundiría confianza, alentaría una participación más amplia y, en última instancia, garantizaría la credibilidad y eficacia del mercado voluntario de compensación de carbono para abordar el desafío global del cambio climático.
MERCADO REGIONAL DE COMPENSACIONES VOLUNTARIAS DE CARBONOPERSPECTIVAS
El mercado está segregado principalmente en Europa, América Latina, Asia Pacífico, América del Norte y Medio Oriente y África.
"Europa dominará el mercado debido a los estrictos marcos regulatorios y al creciente énfasis corporativo en la neutralidad de carbono"
Europa se ha convertido en la región dominante en el mercado de compensaciones voluntarias de carbono, lo que demuestra un sólido compromiso con la sostenibilidad ambiental. El papel de liderazgo de la región se atribuye a marcos regulatorios estrictos, objetivos climáticos ambiciosos y un creciente énfasis corporativo en la neutralidad de carbono. Las naciones europeas han implementado políticas que alientan a las empresas a invertir en proyectos de compensación de carbono, fomentando un mercado vibrante para los créditos de carbono voluntarios. Además, una mayor conciencia entre los consumidores y las empresas europeas sobre su huella de carbono ha impulsado aún más la demanda de compensaciones voluntarias de carbono. Como resultado, el continente se ha convertido en un punto focal para proyectos de compensación innovadores y diversos, que van desde iniciativas de reforestación hasta proyectos de energía renovable. Con una infraestructura madura del mercado de carbono y un enfoque proactivo para combatir el cambio climático, Europa continúa estableciendo el estándar para el panorama global de compensaciones voluntarias de carbono.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
"Actores clave que transforman laCompensaciones voluntarias de carbonoIndustriaPaisaje a través de soluciones sostenibles"
El Mercado de Compensaciones Voluntarias de Carbono está impulsado por actores clave de la industria comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Los proveedores de compensación de carbono como 3Degrees, Aera Group y South Pole son contribuyentes destacados. 3Degrees se especializa en desarrollar programas de compensación de carbono para empresas, fomentando una transición hacia una economía baja en carbono. South Pole, un actor líder, se centra en desarrollar e invertir en proyectos de reducción de emisiones en todo el mundo. Estos líderes de la industria desempeñan un papel fundamental al permitir que las organizaciones compensen su huella de carbono, contribuyendo significativamente al esfuerzo global para combatir el cambio climático.
Lista de actores del mercado perfilados
- South Pole Group (Switzerland)
- Aera Group (France)
- Terrapass (U.S.)
- EcoAct (France)
- 3Degrees (U.S.)
- Allcot Group (Spain)
- Forest Carbon (U.K.)
- WayCarbon (Brazil)
- Guangzhou Greenstone (China)
- ClimatePartner GmbH (Germany)
- Forliance (Switzerland)
DESARROLLO INDUSTRIAL
Octubre de 2023:South Pole, el principal vendedor mundial de compensaciones de carbono, ha roto vínculos con su iniciativa clave de protección forestal en Zimbabwe debido a acusaciones de afirmaciones exageradas. Esta decisión surge tras un reciente escrutinio sobre la credibilidad del proyecto. La desvinculación de la empresa suiza podría provocar la pérdida de empleo para aproximadamente el 20% de su plantilla, según informan los medios. La medida refleja la creciente importancia de la transparencia y la precisión en los proyectos de compensación de carbono en medio de un creciente énfasis en abordar las preocupaciones sobre el cambio climático. Este desarrollo subraya los desafíos que enfrentan las empresas para mantener la integridad dentro del mercado de compensación de carbono.
COBERTURA DEL INFORME
Este estudio de mercado proporciona un examen exhaustivo del mercado de compensaciones voluntarias de carbono global y regional, ofreciendo información sobre sus perspectivas generales de crecimiento. El informe profundiza en un análisis exhaustivo del panorama competitivo del mercado, destacando a los actores clave y sus exitosas estrategias de marketing. Al presentar una descripción general del panel de control de las empresas líderes, el informe resume información esencial, como la contribución del mercado y los desarrollos recientes, proporcionando una visión holística del mercado tanto en contextos históricos como actuales. En el contexto del mercado de compensaciones voluntarias de carbono, el estudio probablemente explora varios factores que influyen en la dinámica del mercado. Esto incluye una evaluación de la creciente conciencia global sobre las cuestiones ambientales y el creciente énfasis en la responsabilidad social corporativa. Las empresas involucradas en el sector de compensaciones voluntarias de carbono pueden ser evaluadas en función de la efectividad de sus estrategias para abordar las preocupaciones ambientales y al mismo tiempo cumplir con los objetivos comerciales.
El informe podría analizar la evolución del panorama regulatorio que afecta al mercado, a medida que los gobiernos y los organismos internacionales se centran en la mitigación del cambio climático. Además, podría analizar tendencias en proyectos de compensación de carbono y la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas para reducir su huella de carbono. En general, este estudio de mercado sirve como un recurso valioso para las partes interesadas que buscan una comprensión integral del mercado de compensaciones voluntarias de carbono, ofreciendo información detallada sobre los actores clave, la dinámica del mercado y las tendencias más amplias de la industria que dan forma al futuro de los mercados de compensaciones de carbono a escala global.
Atributos | Detalles |
---|---|
Año histórico |
2020 - 2023 |
Año base |
2024 |
Período de previsión |
2025 - 2034 |
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
Principales empresas |
South Pole Group, Aera Group, Terrapass |
Región con mejor desempeño |
Global |
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que alcance el mercado de Compensaciones voluntarias de carbono para 2034?
Se espera que el mercado de compensaciones voluntarias de carbono alcance los 10.480 millones de dólares en 2034.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Compensaciones voluntarias de carbono para 2034?
Se espera que el mercado de compensaciones voluntarias de carbono muestre una tasa compuesta anual del 26,19% para 2034.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado de compensaciones voluntarias de carbono?
La innovación en proyectos de compensación y eventos globales y desastres naturales son algunos de los factores impulsores del mercado.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Compensaciones voluntarias de carbono?
La segmentación clave del mercado que debe tener en cuenta, que incluye, según el tipo, el Mercado de Compensaciones Voluntarias de Carbono, se clasifica como proyectos forestales, de energía renovable, de vertederos de metano y otros. Según la aplicación, el mercado de compensaciones voluntarias de carbono se clasifica como personal y empresarial.
Mercado voluntario de compensaciones de carbono
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF