Tamaño del mercado de servicios de ingeniería, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería de software e ingeniería estructural), por aplicación (construcción, fabricación, energía, automoción y aeroespacial) y pronóstico regional hasta 2033.
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI2761 | ID SKU: 29768577 | Páginas: 102 | Publicado : June, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020 - 2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA
El tamaño del mercado mundial de servicios de ingeniería fue de 522,65 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 756,87 millones de dólares en 2033, exhibiendo una tasa compuesta anual del 4,2% durante el período previsto.
Análisis de servicios de ingeniería con una amplia gama de respuestas técnicas y de consultoría proporcionadas en más de un sector, incluidos manufactura, producción, automóvil, aeroespacial, energía, infraestructura y estadística. Estos servicios abarcan un amplio espectro de deportes que incluyen diseño y desarrollo de productos, ingeniería de sistemas, integración de dispositivos, investigación de viabilidad, evaluación estructural, garantía de calidad, gestión de proyectos y similares. La causa de las ofertas de ingeniería es embellecer la capacidad, optimizar el rendimiento normal y ayudar a la innovación durante todo el ciclo de vida del producto o la infraestructura. A medida que las industrias globales enfrentan cada vez más la necesidad de desempeño operativo, mejora sostenible y rápida transformación virtual, la ubicación de las ofertas de ingeniería se ha vuelto aún más crucial. Estas ofertas se brindan internamente mediante el uso de organizaciones con departamentos de ingeniería internos o mediante la subcontratación a empresas de servicios de ingeniería especializadas o agencias de subcontratación de servicios de ingeniería (ESO). Cada vez más, los equipos recurren a las agencias de ESO con sede en áreas con ventajas de pago, como la India o Europa del Este, para tener acceso a capacidades extraordinarias y, al mismo tiempo, lidiar con los costos. El mercado de servicios de ingeniería se configura a través de su profunda integración en todas las industrias tradicionales (como el petróleo y la gasolina, la minería y el transporte) y dominios actuales que evolucionan rápidamente, incluidos los automóviles eléctricos (EV), la energía renovable, las ciudades inteligentes y la IoT empresarial.
HALLAZGOS CLAVE
-
Tamaño y crecimiento del mercado:Se proyecta que el mercado mundial de servicios de ingeniería crecerá de 522,65 millones de dólares en 2025 a 756,87 millones de dólares en 2033, exhibiendo una tasa compuesta anual estable del 4,2% durante este período.
-
Tendencias clave del mercado:La integración de la ingeniería digital, la inteligencia artificial y los gemelos virtuales dará forma a alrededor del 22% de los avances del mercado para 2033, a medida que las industrias impulsen ciclos de desarrollo más rápidos basados en datos.
-
Impulsores clave del mercado:La creciente demanda impulsada por la rápida industrialización y el desarrollo de infraestructura contribuirá con alrededor del 44% del crecimiento del mercado, especialmente en las economías emergentes y los proyectos de ciudades inteligentes.
-
Avances tecnológicos:La implementación de herramientas avanzadas como gemelos digitales, simulaciones basadas en IA y monitoreo de IoT en tiempo real impulsará aproximadamente el 18% de la competitividad del mercado para 2033.
-
Crecimiento Regional:Asia tendrá la mayor participación regional, alrededor del 38% para 2033, debido a sus centros ESO competitivos en costos, su gran reserva de talentos y su importante expansión de infraestructura y fabricación.
-
Tipo de segmentación:La ingeniería civil seguirá siendo el segmento principal, contribuyendo con casi el 33% de la cuota de mercado total para 2033, impulsada por la urbanización y las inversiones en infraestructura pública a gran escala.
-
Segmentación de aplicaciones:La construcción dominará las aplicaciones y generará alrededor del 40% de los ingresos totales del mercado para 2033 a medida que crezca la demanda de ciudades inteligentes, infraestructura resiliente y edificios ecológicos.
-
Jugadores clave:Se espera que AECOM mantenga la mayor participación de mercado entre los actores clave en alrededor del 17% para 2033 debido a su fuerte presencia en importantes proyectos de infraestructura global y su liderazgo en innovación digital.
IMPACTO DEL COVID-19
"El panorama de la pandemia ha visto un cambio acelerado hacia la subcontratación de servicios de ingeniería"
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda mayor a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
El caos del coronavirus provocó una pandemia que tuvo un impacto profundo y multifacético en el mercado mundial de ofertas de ingeniería, introduciendo grandes disrupciones al mismo tiempo que catalizó cambios clave en los modelos empresariales, la participación del cliente y la integración tecnológica. Inicialmente, el sector experimentó fuertes contracciones a medida que los bloqueos, los retrasos en los proyectos, las interrupciones en el trabajo de los trabajadores y la paralización de los gastos de capital congelaron muchas operaciones de ingeniería y proyectos de infraestructura en curso. Los sitios de construcción se cerraron, la producción de automóviles se desaceleró drásticamente, la industria aeroespacial experimentó cancelaciones masivas de pedidos y se suspendieron proyectos de exploración de petróleo y gas, todo lo cual, sin demora, redujo las opciones para los servicios de ingeniería. Sin embargo, a medida que las corporaciones atravesaron las exigentes situaciones de la pandemia, también comenzaron a reconocer la importancia de la transformación digital, la mitigación de riesgos y los modelos flexibles de cuerpo de empleados. Como resultado, el panorama pospandémico ha visto un cambio progresivo en la dirección de la subcontratación de servicios de ingeniería, la colaboración en proyectos digitales y soluciones virtuales generales como el modelado de información de construcción (BIM), el análisis de formato impulsado por IA y el monitoreo de dispositivos impulsado por IoT. Los clientes ahora dan prioridad a las empresas que brindan resiliencia digital, creación de prototipos digitales y capacidades de preservación muy lejanas. La pandemia también prolongó la financiación en ciertos sectores, entre ellos la infraestructura sanitaria, la fabricación inteligente y la electricidad renovable, creando nuevas vías para que las empresas de ingeniería aprovechen la creciente demanda. Además, dado que la sostenibilidad tiene un nivel medio, los ingenieros están cada vez más preocupados por la certificación de edificios ecológicos, las auditorías de desempeño energético y la evaluación del ciclo de vida.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
" ""La integración de la ingeniería digital está impulsada por la creciente necesidad de ciclos de desarrollo más rápidos"
Una de las tendencias más fabulosas y transformadoras que actualmente está remodelando el mercado de servicios de ingeniería es la combinación de ingeniería digital e inteligencia artificial (IA) en el medio de los servicios de servicios. La ingeniería digital consiste en aprovechar dispositivos digitales, modelos basados en datos y simulaciones en tiempo real para conceptualizar, diseñar, probar y validar productos o estructuras sin necesidad de prototipos físicos. Este estilo está impulsado por la creciente necesidad de ciclos de desarrollo más rápidos, menores costos, mayor precisión y mayor sostenibilidad en el medio de las industrias, incluida la aeroespacial, automotriz, de producción, manufacturera y energética. En el centro de este estilo está el despliegue de gemelos virtuales (representaciones digitales de estructuras físicas) que permiten a los ingenieros simular el rendimiento general, esperar errores y optimizar la seguridad en tiempo real. Combinados con inteligencia artificial y algoritmos de lectura de dispositivos, estos modelos pueden aprender excelentes dispositivos de información de sensores de IoT y sistemas operativos para proporcionar información predictiva, decorar iteraciones de diseño y mejorar la toma de decisiones típica. La IA también permite el formato generativo, en el que los algoritmos descubren una gran cantidad de versiones de formato en función de los requisitos y restricciones de rendimiento, brindando soluciones optimizadas que los ingenieros humanos no habrían concebido. En el ámbito de la producción, los servicios de ingeniería basados en IA ahora permiten un seguimiento del proceso en tiempo real, seguridad predictiva y automatización de tareas de formato repetitivas. En la introducción, la realidad aumentada (AR) y las herramientas de gestión de tareas digitales permiten una planificación de sitios web y recorridos digitales más sólidos.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA
POR TIPO
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería de software e ingeniería estructural.
- Ingeniería civil: la ingeniería civil es uno de los segmentos más esenciales y abarca servicios asociados con la planificación, el diseño y la manipulación de infraestructura, incluidos caminos, puentes, viviendas, sistemas de suministro de agua y redes de transporte. Este segmento desempeña un papel fundamental en la urbanización y el desarrollo nacional, con una demanda de combustible mediante el uso de inversiones en curso en ciudades inteligentes, renovación de infraestructura pública y planificación urbana resiliente a los desastres. Los servicios de ingeniería civil son especialmente cruciales en las asociaciones público-privadas (APP) a gran escala, los proyectos de ingeniería ambiental y el diseño de ciudades sostenibles, donde los planificadores y desarrolladores requieren proyectos e investigaciones de viabilidad particularmente distintos y que cumplan con la ley.
- Ingeniería mecánica: los servicios de ingeniería mecánica son populares en el diseño, evaluación y producción de sistemas y componentes mecánicos utilizados en equipos industriales, estructuras HVAC, robótica, equipos domésticos de clientes y vehículos. Esta sección es particularmente esencial en los sectores de fabricación y automóvil, donde la simulación, la creación de prototipos y la evaluación de fluidos térmicos forman la base de la innovación de productos y el rendimiento estándar. La creciente demanda de equipos sin energía y estructuras de vehículos eléctricos ha ampliado los límites de los servicios de ingeniería de formato mecánico hacia el modelado de gemelos digitales y la integración de IoT.
- Ingeniería eléctrica: las ofertas de ingeniería eléctrica comprenden el diseño e implementación de estructuras relacionadas con la energía, la electrónica y el electromagnetismo, que van desde la distribución de energía hasta estructuras integradas, semiconductores y automatización. La importancia del segmento se ha disparado con el creciente nombre de las redes inteligentes, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y la integración de energías renovables, lo que ha provocado un aumento en el modelado de dispositivos eléctricos, el diseño de esquemas de protección y el desarrollo de circuitos digitales.
- Ingeniería de software: la ingeniería de software ha surgido como una fase particularmente estratégica y de rápido desarrollo, que se cruza con todas las áreas de la ingeniería tradicional al permitir la automatización, la simulación y la manipulación del ciclo de vida del producto (PLM). Desde la personalización de aplicaciones de software CAD y CAE hasta la mejora de programas de software integrados y estructuras de control, las ofertas de ingeniería de utilidades de software sustentan los flujos de trabajo de ingeniería actuales. La creciente convergencia de TI y OT (tecnología operativa) también ha hecho que este segmento sea importante en las aplicaciones de Industria 4.0.Cero.
- Ingeniería estructural: la ingeniería estructural se especializa en la integridad, seguridad y optimización de la forma de estructuras portantes, que en conjunto incluyen casas, puentes, torres e instalaciones de empresas comerciales. Estos servicios son críticos en regiones vulnerables a actividad sísmica, inundaciones o vientos extremos, e incluyen el uso de software avanzado de evaluación estructural y conocimiento tecnológico de materiales para garantizar el cumplimiento de los códigos y la durabilidad de las propiedades.
POR APLICACIÓN
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en Construcción, Fabricación, Energía, Automoción y Aeroespacial.
- Construcción: La construcción sigue siendo el segmento de software más dominante y vital, y depende en gran medida de los servicios de ingeniería civil, estructural y eléctrica para el desarrollo urbano, la infraestructura pública y los espacios empresariales. El impulso ascendente de las ciudades inteligentes, las casas verdes y los métodos de introducción modular ha intensificado la demanda de diseño de ingeniería, estudios de viabilidad, optimización de la tela y sistemas de control de introducción virtual. Los servicios junto con BIM (Building Information Modelling), las pruebas de impacto ambiental y la ingeniería del ciclo de vida del proyecto son importantes en esta área.
- Manufactura: El área de fabricación es un amplio patrocinador de los servicios de ingeniería, donde la ingeniería mecánica, eléctrica y de software desempeña papeles esenciales en el diseño de la planta, la automatización de máquinas, el mantenimiento predictivo y la modernización de dispositivos. A medida que la empresa de producción mundial experimenta una transformación virtual a través de la Industria 4, los servicios de ingeniería se centran cada vez más en habilitar fábricas inteligentes a través de la integración de robótica, la implementación de sensores y gemelos virtuales para un rendimiento operativo general ordinario.
- Energía: Los programas de energía abarcan cada sistema eléctrico tradicional y el sector de energía renovable en rápido desarrollo. Las ofertas de ingeniería son esenciales para diseñar y mantener la generación de electricidad, parques eólicos, paneles solares e infraestructura de red, así como para mejorar las estructuras de almacenamiento de energía y el rendimiento de la transmisión. Estos servicios abarcan también las operaciones manuales de petróleo y gas, en el aspecto del diseño de oleoductos, mejoras de refinerías e instalaciones en alta mar, incluso en la transición hacia alternativas más ecológicas.
- Automotriz: Los programas automotrices se han convertido en un centro de ingeniería multidisciplinaria, impulsado por la electrificación de los automóviles, el uso independiente de la tecnología y la innovación en materiales livianos. Los servicios de ingeniería en esta área incluyen diseño de trenes motrices eléctricos, sistemas de manipulación térmica, desarrollo de estructuras integradas, simulación de accidentes y pruebas de aplicaciones de software, lo que contribuye a reducir el tiempo de comercialización y mejorar el rendimiento del automóvil.
- Aeroespacial: el sector aeroespacial representa uno de los segmentos más complejos y orientados a la precisión, que requiere servicios de ingeniería particularmente especializados en aerodinámica, aviónica, estructuras de propulsión, integridad estructural y cumplimiento normativo. Desde el diseño de aviones de negocios hasta televisión satelital para PC y sistemas de protección, las empresas de servicios de ingeniería en esta ubicación están estrechamente involucradas en los ciclos de desarrollo de productos, la simulación virtual y la optimización del mantenimiento.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
Factores impulsores
" ""Demanda creciente debido a la rápida industrialización y desarrollo de infraestructuras"
Una de las fuerzas impulsoras más importantes detrás del crecimiento del mercado de servicios de ingeniería es la ola de rápida industrialización y desarrollo de infraestructura que se observa en todas las economías desarrolladas y en crecimiento. A medida que los países de todo el mundo buscan mejorar su competitividad y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, estarán invirtiendo intensamente en redes de transporte, redes eléctricas, centros de fabricación, sistemas de telecomunicaciones e infraestructura concreta. Este aumento de la inversión necesita respuestas de ingeniería ultramodernas en algunas disciplinas que incluyen la ingeniería civil, mecánica, eléctrica y estructural. Los gobiernos y las entidades de cuartos privados dependen cada vez más de las empresas de servicios de ingeniería para obtener asistencia en el ciclo de vida de los proyectos de un extremo a otro, desde la investigación y el diseño de viabilidad hasta la supervisión del desarrollo y la renovación posterior a la implementación. En países del mundo como China, India, Indonesia y Vietnam, el rápido auge de las ciudades y los proyectos urbanos inteligentes están generando una gran demanda de rascacielos, corredores de transporte y estructuras de software. De manera similar, en países avanzados, incluidos Estados Unidos y Alemania, la infraestructura antigua está actualmente en proceso de renovación, incluida la modernización de puentes, carreteras, aeropuertos y sistemas de agua. La Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de Estados Unidos, por ejemplo, ha desbloqueado miles de millones de dólares para responsabilidades vitales en infraestructura, lo que se traduce de inmediato en nuevas posibilidades para los proveedores de servicios de ingeniería.
"Crecimiento del mercado con la creciente tendencia a la subcontratación y la globalización de la experiencia en ingeniería"
Otro factor clave que impulsa el auge del mercado de servicios de ingeniería es el creciente estilo de subcontratación y globalización de los datos de ingeniería. A medida que las empresas enfrentan crecientes costos operativos, una competencia extrema y una creciente complejidad en el desarrollo de productos, recurrirán cada vez más a servicios de servicios de ingeniería externos en busca de asistencia especializada, escalable y rentable. La subcontratación de responsabilidades de ingeniería, que van desde el diseño y las pruebas hasta el cumplimiento y la gestión del ciclo de vida del producto, permite a las agencias tener derecho a acceder a un grupo de talentos global, reducir los gastos generales y reconocer la experiencia interna en las habilidades básicas. Este estilo es particularmente convencional en sectores que incluyen vehículos, aeroespacial, electrónica y dispositivos sanitarios, en los que la generación al mercado es vital y los ciclos de innovación se están acelerando. India se ha convertido en un centro mundial para la subcontratación de servicios de ingeniería (ESO), con empresas como Tata Technologies, Infosys y HCL Technologies que ofrecen ofertas actualizadas a OEM (fabricantes de equipos originales) de todo el mundo. Europa del Este, el Sudeste Asiático y América Latina también se están convirtiendo en ubicaciones atractivas de ESO debido a su creciente conocimiento técnico y a sus costos de arte agresivos y difíciles.
Factor de restricción
"La escasez de talento en ingeniería calificado crea una brecha de talento"
Uno de los factores restrictivos más apremiantes en el mercado global de servicios de ingeniería es la escasez de experiencia en ingeniería profesional, especialmente en áreas tecnológicas avanzadas y en crecimiento. A medida que el alcance de las ofertas de ingeniería se expande para incluir campos altamente especializados como el formato incluido en IA, la robótica, las estructuras integradas, los gemelos digitales, las estructuras de electricidad renovable y la infraestructura inteligente, la demanda de expertos con conocimientos interdisciplinarios ha aumentado de manera que supera la entrega. Esta brecha de talento es principalmente vital en las economías desarrolladas, que incluyen a Estados Unidos, Alemania y Japón, en las que las fuerzas laborales de ingeniería envejecidas se están jubilando más rápido de lo que pueden ser reemplazadas. Incluso en los países del mundo en crecimiento considerados por sus grandes grupos de arte técnico, como India o Filipinas, se está desarrollando una situación en la que la calidad de la educación en ingeniería no está a la altura de las expectativas de los empleadores, especialmente en términos de experiencia práctica con dispositivos de última generación, estructuras de aplicaciones de software y estándares de ingeniería internacionales. El vacío se amplía aún más por el hecho de que muchos graduados en ingeniería carecen de experiencia en dispositivos aplicables a las corporaciones como AutoCAD, CATIA, ANSYS o Revit, y no están adecuadamente versados en programación o análisis estadístico: talentos cada vez más esperados en roles de ingeniería. Además, las fronteras lingüísticas, las certificaciones cercanas y los requisitos de cumplimiento complican periódicamente el empleo transfronterizo de expertos. La escasez de información no sólo ralentiza los plazos de ejecución de los proyectos, sino que también aumenta los costes laborales, lo que reduce la competitividad de precios de las empresas de servicios de ingeniería y obliga a los equipos a comprometer la calidad o deshacerse del contacto final del proyecto. Además, limita la innovación, ya que hay menos mentes disponibles para contribuir a esfuerzos complejos de investigación y mejora.
Oportunidad
"Alcance del crecimiento con la expansión de los servicios de ingeniería verde y centrados en la sostenibilidad"
Una gran posibilidad de crecimiento en el mercado de servicios de ingeniería radica en el desarrollo de servicios de ingeniería ecológicos y orientados a la sostenibilidad, a medida que los gobiernos, las empresas y los clientes priorizan cada vez más soluciones ambientalmente responsables. Las preocupaciones sobre el cambio climático, las estrictas normas sobre emisiones y las necesidades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) están provocando un gran cambio en la forma en que se diseñan, construyen y mantienen la infraestructura, los sistemas de fabricación y las mercancías. Esta transformación abre una gran vía para que los operadores de servicios de ingeniería proporcionen experiencia en diseño de edificios ecológicos, integración de electricidad renovable, preferencia de materiales sostenibles, manejo de agua y residuos y controles del ciclo de vida. Por ejemplo, se están contratando agencias de ingeniería civil para diseñar hogares con electricidad neta cero, integrar paneles solares en las tendencias de la ciudad o planificar redes de transporte inteligentes que reduzcan la congestión y las emisiones. En el trimestre fuerte, las ofertas de ingeniería son esenciales para construir y conservar parques eólicos, plantas de energía solar y estructuras de almacenamiento de baterías, así como para modernizar plantas antiguas de gas fósil con generación más limpia. De manera similar, en los sectores manufacturero y automovilístico, crece la demanda de información de ingeniería en vehículos eléctricos (EV), soluciones de embalaje sostenibles y producción neutra en carbono. Los clientes de estos sectores están cada vez más inclinados a gastar dinero en consultores de ingeniería que puedan ayudarlos a lograr objetivos de sostenibilidad, cumplimiento normativo y ahorros económicos financieros a largo plazo a través de la eficiencia general ordinaria de la electricidad, impulsando aún más la participación en el mercado de servicios de ingeniería.
Desafío
"Cambios masivos en infraestructura debido a"" ""tecnologías en rápida evolución y cada vez más complejas"
Una tarea ambiciosa en el mercado de servicios de ingeniería es la integración de una generación cada vez más compleja y en rápida evolución en los marcos y modelos operativos modernos de los proveedores. A medida que se acelera la transformación virtual, las agencias proveedoras de ingeniería se encuentran bajo una presión considerable para incorporar tecnologías de próxima generación junto con inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, gemelos virtuales, fabricación aditiva (impresión 3D), robótica avanzada e IoT empresarial en sus flujos de trabajo. Si bien esas tecnologías prometen beneficios excepcionales en términos de precisión de diseño, rendimiento general ordinario, renovación predictiva y automatización, también exigen enormes cambios en la infraestructura, las competencias de los trabajadores y la financiación de capital. Muchas empresas de ingeniería convencionales, principalmente empresas pequeñas y medianas, entran en conflicto con los costos excesivos de adoptar dispositivos modernos y la falta de comprensión interna para operarlos de manera eficiente. Esta evolución tecnológica con frecuencia requiere volver a capacitarse o contratar un tipo de ingeniero ultramoderno, aquellos dotados tanto en estructuras físicas como en equipos virtuales. Además, los desafíos de integración surgen de sistemas heredados que podrían ser incompatibles con las estructuras actuales, lo que genera ineficiencias, silos estadísticos y vulnerabilidades de ciberseguridad. Los clientes apuestan cada vez más por el intercambio de información en tiempo real, la gestión integral de proyectos basada en la nube, las revisiones de diseño digital y los flujos de trabajo basados en simulación; sin embargo, a los grupos de ingeniería que están rezagados en madurez digital les resulta difícil cumplir esas expectativas de manera consistente. El ritmo al que evoluciona la tecnología, además de la forma en que las inversiones realizadas hoy en día pueden quedar obsoletas dentro de unos años, complicando la planificación estratégica a largo plazo. Además, los marcos regulatorios con frecuencia van a la zaga del avance tecnológico, lo que genera una ambigüedad adicional en la implementación de tecnología avanzada en entornos regulados como el aeroespacial, la atención médica o la infraestructura crítica.
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA
-
AMÉRICA DEL NORTE
América del Norte, liderada por el mercado de servicios de ingeniería de los Estados Unidos, es una de las áreas más superiores e influyentes en el mercado global de servicios de ingeniería, debido a su sólida base comercial, rápida innovación tecnológica, alta inversión en infraestructura y negocios de ingeniería bien establecidos. El mercado de servicios de ingeniería de EE. UU. se beneficia de un entorno sólido de empresas que operan en varios sectores, incluidos el aeroespacial, el automóvil, la infraestructura civil, la seguridad, la energía, la fabricación, la atención sanitaria y la tecnología de la información. El control de Estados Unidos en la era moderna, como la inteligencia artificial, los gemelos virtuales, la robótica y el 5G, ha impulsado el llamado a soluciones de ingeniería relativamente especializadas que atiendan los objetivos cambiantes de los sectores público y privado. Las empresas de ingeniería de Estados Unidos suelen colaborar estrechamente con agencias federales y estatales. Los Grupos S ejecutarán paquetes de infraestructura a gran escala, incluidos los iniciados bajo la Ley de Infraestructura Bipartidista, que asigna más de 1,2 billones de dólares para mejorar carreteras, puentes, ferrocarriles, redes eléctricas y sistemas de agua. Esto ha impulsado un aumento en las ofertas de ingeniería civil y ambiental. Además, con un énfasis cada vez mayor en la transición eléctrica y la resiliencia climática, las empresas de ingeniería con sede en EE. UU. están cada vez más preocupadas por el formato sostenible, las estructuras de energía renovable y la infraestructura metropolitana inteligente. Además, la ubicación personal, en particular los gigantes automovilísticos y aeroespaciales como Boeing, General Motors y Tesla, alimenta la demanda del mercado mediante la subcontratación de tareas complejas de diseño, simulación y desarrollo de productos a proveedores de servicios de ingeniería. Existe un tipo creciente de iniciativas de transformación virtual a lo largo de las industrias, más importantes en el campo general de la ingeniería basada en software, CAD basado en la nube y la ingeniería de automatización. Además, la ubicación cuenta con un entorno regulatorio maduro que facilita la innovación al mismo tiempo que impone seguridad y necesidades increíbles. Sin embargo, persisten condiciones molestas junto con un número cada vez menor de graduados en ingeniería, posibles brechas en la era en crecimiento y costos laborales cada vez más difíciles. Para mitigarlos, las empresas están formando cada vez más asociaciones estratégicas con universidades, invirtiendo en mejora del personal y subcontratando deportes no esenciales a ubicaciones cercanas o en el extranjero.
-
EUROPA
Europa representa un mercado sorprendentemente actual y maduro para los servicios de ingeniería, marcado por un fuerte énfasis en la sostenibilidad, una infraestructura superior y un estricto cumplimiento normativo. Países como Alemania, el Reino Unido, Francia y los Países Bajos lideran el camino en innovación en ingeniería, principalmente en áreas como vehículos, aeroespacial, infraestructura civil y energía. Una de las tendencias definitorias del mercado europeo de servicios de ingeniería es su reconocimiento de la tecnología verde y las prácticas ambientalmente sostenibles, que está respaldado esencialmente por los recursos de normas locales, como el Pacto Verde Europeo y la iniciativa Fit for Fifty 5. Estas reglas promueven la descarbonización, el rendimiento eléctrico y la transformación digital; Por esta razón, se crean grandes oportunidades para las empresas de ingeniería en proyectos de energía renovable, formato de construcción verde, sistemas de transporte de bajas emisiones y responsabilidades de dispositivos económicos esféricos. Alemania, en particular, es un centro clave para la excelencia en ingeniería, ya que su sector automovilístico mundialmente reconocido (por ejemplo, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz) cuenta cada vez más con soluciones de ingeniería subcontratadas para la movilidad eléctrica, las estructuras de baterías y la era de la conducción autónoma. El Reino Unido también contribuye apreciablemente a través de su enfoque en la modernización de la infraestructura y tareas urbanas inteligentes, mientras que Francia enfatiza la ingeniería aeroespacial a través de organizaciones como Airbus.
-
ASIA
Asia, que abarca mercados dinámicos como China, India, Japón y los países del sudeste asiático, está creciendo como región más dominante y de más rápido crecimiento en el mercado mundial de servicios de ingeniería. Este dominio se debe al uso de un agregado particular de información sustancial de ingeniería, una rápida industrialización, enormes mejoras en la infraestructura y crecientes inversiones en producción de alta tecnología y ciudades inteligentes. India, específicamente, se ha convertido en un centro mundial para servicios de ingeniería subcontratados, debido a su gran grupo de expertos técnicamente profesionales y ofertas de servicios de precios agresivos. Las principales organizaciones internacionales subcontratan el diseño mecánico, la ingeniería digital y la mejora de estructuras integradas a empresas de ingeniería indias como Tata Technologies, HCLTech y L and T Technology Services. Estas empresas ya no son sólo clientes de recursos de América del Norte y Europa, sino que también desempeñan un papel estratégico en el propio crecimiento industrial de Asia. Mientras tanto, China domina la producción y la ingeniería empresarial, con tareas dirigidas por el gobierno que incluyen "Hecho en China 2025", que se centra en mejorar el uso de las competencias de ingeniería de Estados Unidos en robótica, aeroespacial, electricidad y semiconductores. El desarrollo de infraestructura en Asia actualmente está en su punto más alto, con responsabilidades de enorme escala que en conjunto incluyen redes ferroviarias de alta velocidad, puertos inteligentes, autopistas e instalaciones de energía renovable, lo que brinda enormes oportunidades para servicios de ingeniería civil y estructural. Japón, conocido por su control tecnológico, está impulsando la innovación en ingeniería automotriz y electrónica, al mismo tiempo que también contribuye significativamente al desarrollo urbano sostenible a través de estrategias de desarrollo avanzadas e ingeniería de precisión. El Sudeste Asiático (que incluye Vietnam, Indonesia y Filipinas) también está creciendo rápidamente como lugar de vacaciones para servicios de ingeniería subcontratados y financiamiento de infraestructura, respaldado por el recurso útil de las economías en desarrollo y directrices gubernamentales favorables. Uno de los principales avances en Asia es la combinación de la tecnología de la Industria 4, que incluye gemelos digitales, IoT e IA, en flujos de trabajo de ingeniería para mejorar la productividad, reducir costos y optimizar el diseño.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
"Participantes clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación continua"
Los actores clave en el mercado de servicios de ingeniería desempeñan un papel fundamental en la configuración de la dirección de la industria a través de la innovación no preventiva, la entrega de empresas a nivel mundial, la integración tecnológica y las asociaciones estratégicas. Estas empresas se caracterizan por marcar tendencias y habilitarlas, ya que ofrecen ofertas de extremo a extremo que cubren el ciclo de vida general, desde la conceptualización y el diseño hasta la ejecución, la seguridad y la optimización. Las organizaciones multinacionales junto con AECOM, Jacobs Engineering Group y WSP Global lideran el mundo en ingeniería civil y de infraestructura utilizando métodos que se hacen cargo de algunos de los proyectos de infraestructura públicos y privados más grandes del lugar. Estas empresas aprovechan su alcance global para ofrecer soluciones estandarizadas pero diseñadas a medida a nivel nacional, trabajando regularmente en estrecha colaboración con empresas gubernamentales, urbanistas y desarrolladores privados. De manera similar, jugadores como Tata Technologies y Alten Group desempeñan un papel decisivo en las ofertas de ingeniería para los sectores automovilístico, aeroespacial y de fabricación, proporcionando ingeniería de productos digitales, creación de prototipos y diseño de herramientas integradas. Se están especializando cada vez más en la era inteligente, la movilidad eléctrica y la sostenibilidad para alinearse con las prioridades cambiantes de los clientes. Muchos entusiastas de los juegos clave invierten con cautela en investigación y desarrollo e innovación virtual para mantenerse a la vanguardia, integrando BIM, gemelos virtuales y simulaciones basadas principalmente en inteligencia artificial en sus ofertas principales.
LISTA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE SERVICIOS DE INGENIERÍA
- AECOM (U.S.)
- Jacobs Engineering Group Inc. (U.S.)
- WSP Global Inc. (Canada)
- Tata Technologies (India)
- Alten Group (France)
- Arup Group Limited (U.K.)
- Tetra Tech Inc (U.S.)
- HCLTech Engineering and R&D Services (India)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
marzo 2024: Jacobs Engineering Group lanzó su plataforma de entrega integrada de proyectos (IPD) impulsada por IA, cuyo objetivo es mejorar la colaboración, el rendimiento general de los costos y el análisis de estadísticas en tiempo real durante la duración de grandes proyectos de infraestructura y construcción. Este salto estratégico presenta la dedicación de Jacobs a la transformación de la ingeniería virtual y posiciona a la empresa comercial para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores para una ejecución de misión realista y adaptable en cada mercado en evolución y desarrollo.
COBERTURA DEL INFORME
El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.
El mercado de servicios de ingeniería está preparado para un auge continuo impulsado por el creciente reconocimiento de la salud, la creciente popularidad de las dietas basadas en plantas y la innovación en los servicios de productos. A pesar de los desafíos, que incluyen la disponibilidad limitada de materias primas y precios más altos, la demanda de alternativas sin gluten y ricas en nutrientes respalda la expansión del mercado. Los actores clave de la industria están avanzando a través de actualizaciones tecnológicas y un crecimiento estratégico del mercado, mejorando la oferta y la atracción de los servicios de ingeniería. A medida que las opciones de los clientes cambian hacia opciones de comidas numerosas y más saludables, se espera que el mercado de servicios de ingeniería prospere, con una innovación persistente y una reputación más amplia alimentando sus perspectivas de destino.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Año histórico |
2020 - 2023 |
|
Año base |
2024 |
|
Período de previsión |
2025 - 2033 |
|
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
|
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
|
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
|
Principales empresas |
AECOM , WSP , Tata Technologies |
|
Región con mejor desempeño |
North America |
|
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que toque el mercado de Servicios de ingeniería para 2033?
Se espera que el mercado mundial de servicios de ingeniería alcance los 756,87 millones de dólares en 2033.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Servicios de ingeniería para 2033?
Se espera que el mercado de servicios de ingeniería muestre una tasa compuesta anual del 4,2% para 2033.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado de Servicios de ingeniería?
Los factores impulsores del mercado de servicios de ingeniería son la rápida industrialización y el desarrollo de infraestructura, y la subcontratación y globalización de la experiencia en ingeniería.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Servicios de ingeniería?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de Servicios de Ingeniería es Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Software e Ingeniería Estructural. Según la aplicación, el mercado de servicios de ingeniería se clasifica en construcción, fabricación, energía, automoción y aeroespacial.
Mercado de servicios de ingeniería
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF