Proceso de incorporación digital en finanzas Tamaño del mercado, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (plataformas eKYC, herramientas de automatización de flujo de trabajo, soluciones de firma digital), por aplicación (banca, seguros, tecnología financiera) y pronóstico regional hasta 2034.
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI4484 | ID SKU: 29768546 | Páginas: 107 | Publicado : October, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
PROCESO DE INGRESO DIGITAL EN EL MERCADO FINANCIERO DESCRIPCIÓN GENERAL
El tamaño del mercado global del proceso de incorporación digital en finanzas fue de 670,66 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 1559,52 mil millones de dólares en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 9,83% durante el período previsto 2025-2034.
La incorporación digital en finanzas es una forma de personalizar un método remoto y seguro para inscribir nuevos clientes en un producto y servicio financiero a través de tecnología digitalizada. Las herramientas en las que se basa este proceso incluyen formularios fuera de línea, firmas electrónicas y otros medios de verificación automática de identidad, biometría automática y escaneo de documentos. Simplifica los sistemas convencionales que en su mayoría ofrecen procesos que requieren mucho tiempo y se basan en papel y hace que la apertura de una cuenta o la emisión de un préstamo sea mucho más rápida y cómoda en cualquier lugar. Es importante destacar que la incorporación digital también respalda procesos relacionados con el cumplimiento normativo, como las comprobaciones de Conozca a su cliente (KYC) y Antilavado de dinero (AML), de modo que las instituciones financieras puedan asegurarse de que pueden validar la identidad de un cliente al mismo tiempo que cumplen con los requisitos legales.
La dinámica de la incorporación digital global en el sector financiero está experimentando un crecimiento sin precedentes debido a los mayores niveles de demanda de una experiencia de cliente adicional fluida y la necesidad de las instituciones financieras de reducir costos y su lucha contra el fraude. Esta tendencia se vio impulsada en gran medida por la pandemia de COVID-19, que obligó a numerosas instituciones a cambiar a soluciones totalmente digitales. En el segmento financiero, las industrias de banca, servicios financieros y seguros (BFSI) están invirtiendo en gran medida en estas soluciones a partir de ahora, la cuota de mercado del proceso de incorporación digital en finanzas. América del Norte es un mercado grande, pero la adopción también está despegando rápidamente en las economías emergentes de Asia-Pacífico, África y América Latina, a medida que la creciente penetración tanto de Internet como de los teléfonos inteligentes está facilitando el acceso de las instituciones financieras para atender a una población más amplia y desatendida.
CRISIS GLOBALES QUE IMPACTAN EL PROCESO DE INGRESO DIGITAL EN EL MERCADO FINANCIERO- IMPACTO DEL COVID-19
El PROCESO DE INGRESO DIGITAL EN LA Industria FINANCIERA Tuvo un Efecto Negativo Debido al Cierre de Fábricas Durante la Pandemia COVID-19
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El crecimiento repentino reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
La pandemia de COVID-19 se convirtió en uno de los impulsores clave del mercado de incorporación digital en finanzas. El potencial era una limitación extrema para los servicios bancarios y financieros tradicionales cara a cara durante los confinamientos y el distanciamiento social. Esto hizo que fuera imperativo y urgente que las instituciones financieras proporcionaran herramientas de servicio y adquisición de clientes distantes y sin contacto. La pandemia amplió un movimiento ya existente hacia la digitalización hasta el punto de que incluso los bancos y clientes reacios han tenido que adoptar los servicios digitales. Esto dio lugar a una mayor producción y promulgación de procesos digitales de incorporación, que abarcan funciones como la verificación de identidad a distancia, la presentación electrónica de documentos y las firmas electrónicas. Además de hacer que el recorrido del cliente sea más eficiente, esto también jugó un papel fundamental en la continuidad del negocio y la inclusión financiera de una población más amplia, especialmente en las economías en desarrollo.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Finanzas integradas y soluciones basadas en API para impulsar el crecimiento del mercado
Una tendencia importante que está remodelando la incorporación digital y la experiencia del operador son las finanzas integradas, que requieren el uso de soluciones basadas en API. Este modelo es particularmente adecuado para producir servicios financieros, por ejemplo, agregar pagos, préstamos o seguros además de aplicaciones no financieras, como una plataforma de comercio electrónico o viajes compartidos. La tecnología clave que permite esto son las API (interfaces de programación de aplicaciones), que actualmente sirven como puerta de entrada para vincular de forma segura una plataforma con los servicios de una institución financiera. La tendencia brinda a las empresas la oportunidad de ofrecer ofertas financieras en contexto donde un usuario puede solicitar un préstamo o abrir una cuenta sin tener que abandonar la aplicación que está utilizando actualmente. En el caso de la incorporación digital, esto se traduciría en que el proceso de adquisición de clientes ya no sea una experiencia discreta y fragmentada, sino parte del flujo de usuarios existente del cliente, lo que resulta en una mayor conveniencia, mayores tasas de conversión, menos fricción y más interacciones integradas con el cliente.
PROCESO DE ONBOARDING DIGITAL EN LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO
Por tipo
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en plataformas eKYC, herramientas de automatización de flujo de trabajo y soluciones de firma digital.
- Plataformas eKYC: estas plataformas ayudan automáticamente a confirmar la identidad de un cliente mediante el uso de herramientas digitales, que pueden incluir reconocimiento facial con detección de vida, lectura de datos de documentos oficiales y más, de modo que todos los requisitos relacionados con el cumplimiento normativo se puedan lograr sin la ubicación física del cliente.
- Herramientas de automatización del flujo de trabajo: estas soluciones facilitan todo el proceso de incorporación, ya que automatizan actividades que requieren mucho tiempo, como completar formularios, ingresar datos y comunicarse con los clientes, haciendo que el proceso sea el mismo de principio a fin.
- Soluciones de firma digital: al presentar una forma consagrable y segura de firmar documentos en línea, estas herramientas serán fundamentales para sellar acuerdos, contratos y otros trámites necesarios en el procedimiento de incorporación digital.
POR Aplicación
Según la Aplicación, el mercado global se puede clasificar en Banca, Seguros y FinTech.
- Banca: La incorporación digital en la industria bancaria simplifica los procedimientos necesarios para abrir nuevas cuentas y solicitar préstamos mediante la implementación de tecnologías como video KYC y verificación biométrica, que permite la adquisición de clientes de forma remota y segura.
- Seguros: En el caso del negocio de seguros, el onboarding digital proporciona un enfoque sin papel para obtener cotizaciones de seguros, enviar y recibir los documentos y comprar la póliza de seguro, lo que conlleva una mayor comodidad para los clientes y la automatización de las evaluaciones de riesgos para ofrecer una emisión más rápida de la póliza.
- FinTech: la incorporación digital es una piedra angular de las operaciones comerciales de las empresas FinTech que la utilizan para poder ofrecer acceso instantáneo a una variedad de servicios a los usuarios, como pagos móviles y aplicaciones de inversión, con el principal énfasis en eliminar fricciones durante todo el proceso de incorporación y en realizar controles de cumplimiento en un corto período de tiempo con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos, que indican las condiciones del mercado.
FACTORES IMPULSORES
Demanda de una experiencia del cliente mejorada para impulsar el mercado
La demanda de una experiencia del cliente mejorada es el factor principal en el proceso de incorporación digital en el crecimiento del mercado financiero. Los gigantes tecnológicos han preparado a los consumidores modernos para que sientan que su experiencia al utilizar sus servicios debería ser increíblemente fluida. Por lo tanto, los consumidores modernos esperan que los servicios financieros sean igual de rápidos y sin fricciones. Los sistemas de incorporación basados en papel ahora se consideran una molestia importante, y la tasa de abandono de solicitudes y la rotación de clientes son muy altas. Debido a esto, las instituciones financieras han estado sintiendo la presión de implementar sistemas de incorporación digital en un intento por ofrecer una experiencia conveniente, inteligente y centrada en dispositivos móviles. Este énfasis en el diseño centrado en el cliente junto con la personalización es el principal diferenciador que puede ayudar a las instituciones a atraer clientes y retenerlos en este entorno altamente competitivo.
Impulso regulatorio para que las soluciones digitales expandan el mercado
La presión regulatoria para adoptar soluciones digitales está reduciendo el mercado global de incorporación digital, que se está expandiendo significativamente. En muchos lugares, los gobiernos y los reguladores financieros están participando en una modernización activa de las regulaciones, incluidas las regulaciones Conozca a su Cliente (KYC) y Anti-Lavado de Dinero (AML), para dejar en claro que las regulaciones permiten expresamente, y en algunos casos incluso fomentan, la verificación de la identidad digital. Esto ha aportado seguridad jurídica y una buena razón por la que las instituciones financieras deben pasar a utilizar procesos digitales en lugar del procesamiento manual, donde los procesos se llevan a cabo cara a cara. Con estas soluciones digitales, las instituciones no solo serán más eficientes a la hora de cumplir con los requisitos, sino que también mejorarán sus posibilidades de identificar y detener los delitos financieros. Por lo tanto, el entorno regulatorio parece ser una fuerza impulsora que está moviendo a toda la industria hacia un futuro más seguro, ágil y digital.
FACTOR DE RESTRICCIÓN
El entorno regulatorio complejo y cambiante impide el crecimiento del mercado
Un entorno regulatorio complejo y dinámico presenta un desafío importante en el negocio de incorporación digital en todo el mundo. El entorno colocó a las instituciones financieras dentro de una confiabilidad inconexa de las regulaciones, ya que varios países y estados exigen diferentes requisitos relacionados con la verificación de identidad y la protección de datos, y la evitación de engaños. Este cambio dinámico requerirá modificaciones costosas y que requieren mucho tiempo en sus plataformas de incorporación para mantener el cumplimiento. Garantizar el cumplimiento de las diversas y siempre cambiantes normas puede convertirse en un lastre para el proceso de desarrollo e implementación de nuevas soluciones, poniendo a los actores más pequeños en una desventaja significativa y obstaculizando el ritmo general de expansión del mercado. Por último, tal complejidad de las regulaciones también puede sofocar la misma innovación que está estimulando la demanda de soluciones digitales.
OPORTUNIDAD
Expansión a mercados emergentes para oportunidades de productos en el mercado
Existe una gran oportunidad para expandir el mercado a los mercados emergentes con la incorporación digital. La penetración de los teléfonos inteligentes e Internet está en auge en estas áreas, especialmente en Asia-Pacífico, África y América Latina, lo que ha hecho que el número de consumidores potenciales de servicios financieros sea bastante grande. Una gran proporción de esos consumidores no están bancarizados o tienen una infraestructura bancaria débil en términos de número de consumidores o eficiencia bancaria; esto incluye las zonas rurales. Con el onboarding digital, el acceso directo a esta población es gratuito y toma un período más corto ya que las instituciones financieras y FinTechs no necesitan tener una extensa red de sucursales físicas, lo cual es costoso. Con la ayuda de una estrategia centrada en los dispositivos móviles, las empresas podrán brindar una experiencia accesible, inclusiva y fluida para unirse a nuevos clientes y promover la inclusión financiera y la expansión en el mercado.
DESAFÍO
Los problemas de accesibilidad y exclusión digital podrían ser un desafío potencial
Si bien el proceso de incorporación digital es conveniente, uno de los desafíos asociados con este enfoque es la exclusión digital y los problemas de accesibilidad. Tal escenario surge cuando un grupo de población, por ejemplo, adultos mayores, personas con menor alfabetización digital o personas con discapacidades, no encuentran efectivas estas herramientas digitales para trabajar. El uso de interfaces de usuario complejas, jerga desconocida y otras faltas de apoyo a la tecnología de asistencia pueden causar ciertos impedimentos al acceso de dichos consumidores a otros servicios importantes en el sector financiero. Esto puede provocar que un gran segmento de la población quede marginado, dejándolo obligado a utilizar medios menos rentables o sin disponer de los productos financieros necesarios. Esto restringe la posible base de clientes de las instituciones financieras; no solo eso, sino que también conlleva riesgos éticos y reputacionales asociados con no ser inclusivo.
Proceso de incorporación digital en el mercado financiero PERSPECTIVAS REGIONALES
-
AMÉRICA DEL NORTE
América del Norte es un mercado avanzado y competitivo con una incorporación digital madura debido a una adopción temprana de tecnologías de vanguardia y la existencia de grandes actores de la industria. Las instituciones financieras en el proceso de incorporación digital en el mercado financiero de los Estados Unidos están preocupadas por atender a los clientes en un nuevo nivel y prevenir el robo de identidad y el fraude avanzado, por lo que las inversiones en verificación de identidad basada en inteligencia artificial, biometría y el resto de las características de seguridad han alcanzado niveles altos. Su mercado también está impulsado por un marco regulatorio sólido, que facilita y, en ciertos casos, requiere la aplicación de soluciones de cumplimiento digital, especialmente en la muy avanzada industria bancaria, de servicios financieros y de seguros.
-
EUROPA
Europa es un mercado importante y en expansión para la incorporación digital debido a la naturaleza regulatoria exhaustiva y la alta demanda de servicios digitales por parte de los clientes. El énfasis en la seguridad de los datos en la región, visto a través de regulaciones como GDPR, ha garantizado que las instituciones financieras den importancia a una incorporación digital segura y compatible. Aunque la adopción varía a nivel de país, siendo los países nórdicos los más dominantes, continúa avanzando hacia experiencias digitales de extremo a extremo sin fricciones. Uno de los principales impulsores del mercado en esta región es el surgimiento de los neobancos y la mayor digitalización de los bancos tradicionales.
-
ASIA
Existen enormes oportunidades en la región de Asia Pacífico, que es el mercado de más rápido crecimiento en cuanto a incorporación digital. Esta expansión está impulsada por una población masiva, o frecuentemente no bancarizada, combinada con un gran crecimiento en la penetración de los teléfonos inteligentes y de Internet. Los gobiernos y las instituciones financieras de países como India, China y el sudeste asiático están buscando la inclusión financiera digital implementando activamente iniciativas basadas en la incorporación digital. También se ha descubierto que el mercado tiene un alto enfoque en los dispositivos móviles, donde las soluciones rápidas, accesibles y de bajo costo son el enfoque para poder respaldar a su amplia y diversa base de clientes.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave que transforman el proceso de incorporación digital en el panorama del mercado financiero a través de la innovación y la estrategia global
A través de la innovación de estrategias y el desarrollo del mercado, los actores del mercado en el campo empresarial están dando forma al proceso de incorporación digital en el mercado financiero. Algunos de estos pueden verse como avances en diseños, productos, materiales y controles, además del uso de tecnologías más inteligentes para mejorar la funcionalidad y la flexibilidad operativa. Los gerentes son conscientes de su responsabilidad de gastar dinero en el desarrollo de nuevos productos y procesos y ampliar el alcance de la fabricación. Esta expansión del mercado también ayuda a diversificar las perspectivas de crecimiento del mercado y lograr una mayor demanda del producto en numerosas industrias.
LISTA DE LOS PRINCIPALES PROCESOS DE INGRESO DIGITAL EN EMPRESAS FINANCIERAS
- Pegasystems (U.S.)
- Backbase (Netherlands)
- Tagit (Singapore)
- Know Your Customer (Hong Kong)
- Akcelerant (Switzerland)
- Digital Onboarding (U.S.)
- Thales Group (France)
- Veriff (U.S.)
- Bankingly (U.S.)
- Ondato (Lithuania)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Marzo de 2024: Veriff, una empresa que brinda servicios de verificación de identidad, logró importantes avances en su producto durante el período comprendido entre mediados de 2024 y 2025. Durante este tiempo, implementó Full Auto IDV v3, un marco basado en inteligencia artificial que puede admitir la incorporación totalmente automatizada. Para mejorar la seguridad, la compañía también actualizó su autenticación biométrica para lograr el cumplimiento de vida iBeta Nivel 2, un estándar riguroso contra sofisticados ataques deepfake. Además, Veriff presentó FaceBlock, una herramienta de autoservicio que permite a las empresas bloquear de forma proactiva a estafadores conocidos, fortaleciendo aún más sus capacidades de prevención de fraude para la incorporación digital.
COBERTURA DEL INFORME
Este informe se basa en análisis históricos y cálculos de pronóstico que tienen como objetivo ayudar a los lectores a obtener una comprensión integral del proceso de incorporación digital en el mercado financiero global desde múltiples ángulos, lo que también brinda suficiente apoyo a la estrategia y la toma de decisiones de los lectores. Además, este estudio comprende un análisis exhaustivo de FODA y proporciona información para futuros desarrollos dentro del mercado. Examina diversos factores que contribuyen al crecimiento del mercado al descubrir las categorías dinámicas y áreas potenciales de innovación cuya aplicación puede influir en su trayectoria en los próximos años. Este análisis abarca tanto las tendencias recientes como los puntos de inflexión históricos a considerar, proporcionando una comprensión holística de los competidores del mercado e identificando áreas susceptibles de crecimiento.
Este informe de investigación examina la segmentación del mercado utilizando métodos tanto cuantitativos como cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de oferta y demanda que impactan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas las participaciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación, metodologías y estrategias clave no convencionales adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de forma profesional y comprensible.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Año histórico |
2020 - 2023 |
|
Año base |
2024 |
|
Período de previsión |
2025 - 2034 |
|
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
|
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
|
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
|
Principales empresas |
Pegasystems ,Backbase ,Tagit |
|
Región con mejor desempeño |
NORTH AMERICA |
|
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que alcance el mercado Proceso de incorporación digital en finanzas para 2034?
Se espera que el proceso global de incorporación digital en el mercado financiero alcance los 1559,52 mil millones para 2034.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Proceso de incorporación digital en finanzas para 2034?
Se espera que el proceso de incorporación digital en el mercado financiero muestre una tasa compuesta anual del 9,83% para 2034.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del proceso de incorporación digital en el mercado financiero?
Se espera que la demanda de una experiencia del cliente mejorada y el impulso regulatorio para las soluciones digitales amplíen el crecimiento del mercado.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Proceso de incorporación digital en finanzas?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el proceso de incorporación digital en el mercado financiero se clasifica en plataformas eKYC, herramientas de automatización de flujo de trabajo, soluciones de firma digital y, según la aplicación, el proceso de incorporación digital en el mercado financiero se clasifica en banca, seguros y tecnología financiera.
Proceso de incorporación digital en el mercado financiero
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF