
Tamaño del mercado de cafeterías, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (cafeterías especializadas, cadenas de cafeterías, cafeterías independientes y cafeterías con servicio de autoservicio), por aplicación (centros urbanos, distritos comerciales, centros comerciales, universidades y aeropuertos) y pronóstico regional hasta 2034
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI4441 | ID SKU: 29768828 | Páginas: 106 | Publicado : October, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE CAFÉ
El tamaño del mercado mundial de cafeterías fue de 78,96 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 133,95 mil millones de dólares en 2034, exhibiendo una tasa compuesta anual del 6,83% durante el período previsto.
El Mercado de Cafetería describe el negocio global de la venta al por menor de café y otras bebidas en negocios tipo cafetería. La empresa ha seguido creciendo con una mayor urbanización, cambios en los patrones de consumo y un mayor uso del café por parte de la población más joven. Las cafeterías son hoy lugares de encuentro social, oficinas y símbolos culturales en las economías emergentes y maduras. El mercado es diverso en términos de actores, con multinacionales como Starbucks en un extremo y pequeñas cafeterías locales independientes en el otro. El mercado competitivo está siendo moldeado por la creación de sabores, productos de alta calidad y tendencias de sostenibilidad.
CRISIS GLOBALES QUE IMPACTAN EL MERCADO DE CAFÉ- IMPACTO DEL COVID-19
La industria de las cafeterías tuvo un efecto negativo debido a los cierres y cambios de consumidores durante la pandemia de COVID-19
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
El brote de COVID-19 tuvo un efecto adverso en el mercado de cafeterías, con las ventas cayendo en picado junto con los consumidores. El confinamiento, las rutinas de distanciamiento social y el teletrabajo obligaron a muchos cafés a cerrar durante unos meses o a trabajar sólo durante franjas horarias limitadas. Esto afectó el estilo de vida del consumidor convencional, especialmente en lo que respecta a la cultura del café matutino y las rutinas de oficina. Los cafés independientes fueron los más afectados, ya que tienen escasas reservas financieras y espacio limitado para acomodar sistemas de entrega en línea. En general, el mercado disminuyó considerablemente durante la pandemia y todas las empresas sobrevivieron bajo mayores tensiones operativas y menores ingresos.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Crecimiento del mercado impulsado por la calidad, la tecnología y las tendencias
El mercado de las cafeterías también se enfrenta a varias tendencias futuras, como la leche de origen vegetal, los pedidos online, el café especial y la sostenibilidad. De particular importancia, el café especial y premium se encuentra entre las tendencias más significativas debido a que los consumidores buscan algo nuevo en términos de sabores y cervezas de calidad. Las cafeterías ahora emplean granos de café de origen social y estilos de elaboración artesanal de cerveza fría y vertida. Esta es una de las señales de un cambio hacia una comunidad de consumidores de café alfabetizados y centrados en la calidad. Además, la incorporación de tecnología a través de aplicaciones móviles y programas de fidelización continúa llevando la experiencia e interacción del cliente a nuevos niveles.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE CAFÉ
POR TIPO
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en cafeterías especializadas, cadenas de cafeterías, cafeterías independientes y cafeterías con servicio de autoservicio.
- Cafeterías de especialidad: se centran en los mejores granos y en un enfoque de marketing ético, con métodos de elaboración de cerveza especiales, el clásico es el vertido o tal vez el otro el sifón. Son una muy buena plataforma para los consumidores que se preocupan por el sabor, la comunidad y las condiciones laborales. Están extremadamente comprometidos con la compra directa de los agricultores y las prácticas sostenibles. Están ganando rápidamente popularidad en las ciudades entre los adultos jóvenes y los consumidores informados.
- Cadenas de cafeterías: cafeterías de grandes marcas como Starbucks y Costa Coffee con muchos puntos de venta en estados o países. Venden productos y experiencias producidos en masa para ganar coherencia en la imagen de marca. Las cadenas de cafeterías se benefician de economías de escala y poderosas campañas de marketing. Les gusta abrir lugares con mucho tráfico peatonal, por ejemplo, centros comerciales, aeropuertos y áreas corporativas.
- Cafeterías independientes: son pequeñas cafeterías administradas por sus propietarios que a menudo sirven como reflejo del propietario o de la disparidad. Lugares más reales y directos en lugar de cadenas. Tienen el riesgo de probar, nuevos elementos del menú, decoración o precios. Ser objetivo de grandes cadenas es malo, pero al mismo tiempo se alimentan de la lealtad y el apoyo de la comunidad.
- Cafeterías Drive-Thru: Se trata de conveniencia, ya que los compradores millennials hacen sus pedidos y reciben café sin tener que salir de sus vehículos. Están mejor posicionados para los mercados de cercanías y los suburbios. Rápido, eficiente y confiable son las claves de su éxito. El formato se expandió en gran medida durante la pandemia de COVID-19, ya que estaba particularmente bien posicionado para adaptarse a las tendencias de servicios sin contacto.
POR APLICACIÓN
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en centros urbanos, distritos comerciales, centros comerciales, universidades y aeropuertos.
- Centros urbanos: los centros urbanos son uno de los segmentos de uso más importantes para cafeterías debido a la cantidad y el estilo de vida aquí. Buscan café rápido y de buena calidad mientras van o regresan del trabajo o como estimulante. La socialización y los espacios de trabajo abiertos también son gigantes de estas cafeterías. El tráfico peatonal elevado y constante garantiza una demanda constante las 24 horas del día.
- Distritos comerciales: son utilizados por muchos profesionales en activo que acuden a ellos, por lo que son ubicaciones adecuadas para cafeterías. Están abiertos por la mañana, a la hora del almuerzo y durante el horario de reuniones. Los servicios rápidos, los espacios para llevar y el Wi-Fi proporcionados por las cafeterías de estos sitios se utilizan para complementar los horarios de los ocupados profesionales que trabajan. Los parques empresariales y los desarrollos de oficinas dentro del vecindario garantizan ingresos diarios entre semana.
- Centros comerciales: expondrán las cafeterías a multitudes de personas, especialmente durante los días festivos y fines de semana. Los clientes que busquen un refugio o una copa por la tarde apreciarán las tiendas. Dado que los centros comerciales requerirán que la gente permanezca durante un período prolongado, las cafeterías pueden enfatizar los asientos y el ambiente. Dependen en gran medida del tráfico de los centros comerciales y de los patrones de tráfico de las tiendas.
- Universidades: Es un segmento amplio debido a la demanda siempre presente del personal de apoyo, personal y estudiantes. Las cafeterías, ya sea en el campus o en las cercanías, ofrecen bebidas energizantes y asequibles, que se convierten en acompañantes diarios para todos los estudiantes. Las tiendas suelen ser lugares de estudio y de encuentro. Los horarios de tutorías y los períodos de exámenes tienden a impulsar significativamente sus ciclos de ventas.
- Aeropuertos: Son un segmento de alto margen porque es probable que el cliente compre café en el mercado en el primer vuelo del día, durante las escalas o durante largos tiempos de espera. Las cafeterías se centran en la velocidad, la comodidad y el envasado de comida para llevar. El alto tráfico garantiza una demanda durante todo el día. Los precios premium prevalecen debido al tráfico cautivo y los gastos operativos.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
FACTORES IMPULSORES
Los estilos de vida urbanos impulsan el crecimiento del mercado a través del aumento de la demanda
La vida urbana moderna ha aumentado significativamente la demanda de café accesible y de calidad. Con estilos de vida cada vez más ocupados, las fuentes de cafeína están disponibles y se consumen fácilmente en las cafeterías. Además, las cafeterías son lugares de trabajo y de reunión que atraen a grandes grupos de consumidores. Este fenómeno de estilo de vida del consumismo está acelerando aún más la expansión del mercado de cafeterías en todo el mundo.
Los cambios culturales y las redes sociales impulsan el crecimiento del mercado
Las generaciones anteriores también están desarrollando un fuerte interés por el café, en particular el café especial y premium. Disfrutan de experiencias únicas y de productos morales, lo que también se adapta a los productos de las cafeterías modernas. Las redes sociales también han desempeñado un papel importante en el impulso de la cultura del café, y las cafeterías son ahora lugares de moda para reunirse y socializar, así como para compartir contenido. Este cambio cultural es uno de los mayores impulsores de crecimiento e innovación para el sector cafetalero.
FACTOR DE RESTRICCIÓN
Los altos costos y las presiones económicas obstaculizan el crecimiento del mercado
Uno de los principales inconvenientes del mercado de cafeterías es que el mantenimiento y el funcionamiento de los establecimientos suponen un enorme coste operativo. El alquiler, la energía, los empleados, la maquinaria y la adquisición de ingredientes de calidad tienen un efecto enorme en la rentabilidad, especialmente en ubicaciones metropolitanas y concurridas. Sin embargo, las cafeterías individuales no pueden competir con cadenas donde se pueden lograr economías de escala. La volatilidad de los precios de los granos de café y las interrupciones en el suministro también contribuyen a la rigurosidad fiscal. Los clientes en una recesión reducirán sus gastos discrecionales, como ir a cafeterías. Todas estas restricciones al gasto limitan el crecimiento potencial y pueden llevar al cierre de negocios, particularmente para los actores más pequeños que están menos establecidos en el sector.
OPORTUNIDAD
Las ciudades emergentes ofrecen nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado
Una última oportunidad para el crecimiento del mercado de cafeterías es la expansión en las ciudades de nivel 2 y 3, especialmente en los mercados emergentes. Con el aumento de los ingresos disponibles y el desplazamiento de la urbanización hacia ciudades metropolitanas de nivel inferior, las experiencias de café premium están empezando a crear demanda en los pueblos pequeños. Los operadores de café pueden acceder a este mercado poco penetrado ofreciendo precios competitivos, sabores locales y ambientes impulsados por la comunidad. Aparte de esto, los consumidores de estos países también están adoptando experiencias de viajes por el mundo y una cultura de café concebida por los medios. Esto presenta una oportunidad para que tanto las cadenas como las cafeterías individuales creen la lealtad de los clientes a largo plazo desde el principio. La utilización de los medios de Internet para vender y promocionar también podría contribuir en cierta medida a lograr un alcance más amplio. En general, esta expansión promete mejorar significativamente la reputación global de la industria de las cafeterías.
DESAFÍO
La creciente competencia y los costos amenazan la sostenibilidad del crecimiento del mercado
La mayor amenaza para el mercado de cafeterías es un nivel cada vez mayor de competencia, tanto de cadenas extranjeras establecidas como de nuevas cafeterías locales. Hay un exceso de competencia y, por tanto, una saturación del mercado en los centros de las ciudades con poco espacio para que se establezcan nuevos o pequeños actores. Las guerras de precios y la presión continua de la innovación para mantener las cosas frescas desgastan los márgenes. Además, con los gustos de los consumidores en constante cambio, los ciclos regulares de menú, tecnología y modelos de servicio tienen que sufrir cambios en las cafeterías. Los aumentos de precios en los granos de café de primera calidad, principalmente debido al cambio climático y las interrupciones en la cadena de suministro, están generando más presiones sobre las operaciones. Menos mano de obra y altas tasas de rotación se suman a las inconsistencias en los servicios. Juntos introducen cuestiones adicionales para que las cafeterías logren un crecimiento sostenido y una longevidad en una economía abierta.
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE CAFÉ
-
AMÉRICA DEL NORTE
América del Norte impulsa el crecimiento del mercado a través de la cultura y la innovación
América del Norte lidera el mercado de cafeterías debido a que tiene una alta cultura cafetera, la presencia de altos ingresos disponibles y una alta penetración internacional de cafeterías. América del Norte posee una base que respalda las operaciones a granel y la innovación en el servicio. El mercado de cafeterías de Estados Unidos lidera América del Norte debido al cambio en las opciones de los consumidores y la creciente demanda de café premium. Con miles de ubicaciones en pueblos y ciudades, Estados Unidos hace una contribución significativa en forma de cafeterías independientes y cadenas internacionales. El énfasis del país en la adopción de tecnología, la conveniencia y los artículos especiales continúa estimulando la expansión del mercado regional.
-
EUROPA
Europa apoya el crecimiento del mercado a través de la demanda cultural y turística
De manera similar, Europa hace una contribución significativa al mercado de cafeterías basada en la cultura del café altamente desarrollada y las altas tasas de consumo de café por parte de los países. Los mercados internos de países como el Reino Unido, Alemania y Francia han experimentado un crecimiento constante en las cadenas internacionales, así como en las cafeterías de cafés especiales. La creciente demanda de cafés especiales y las tendencias de sostenibilidad también resuenan con los intereses de los clientes europeos. El turismo en los principales centros urbanos de Europa también impulsa la demanda de cafeterías como lugares sociales y de entretenimiento.
-
ASIA
La urbanización y las tendencias juveniles de Asia impulsan el crecimiento del mercado
Asia también está emergiendo como un contribuyente importante a la cuota de mercado de las cafeterías debido a la creciente urbanización, los cambios en el estilo de vida y los crecientes ingresos de la clase media. China, India, Corea del Sur y Japón están viendo un mayor consumo de café entre los jóvenes. Los actores internacionales y los nuevos actores locales están lanzando ofertas de sabores diferenciados a medida que el mercado se expande. Además, la digitalización y los canales de entrega de alimentos están haciendo que el café sea convenientemente accesible e impulsando las ventas en las megaciudades asiáticas.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Las marcas líderes impulsan el crecimiento del mercado a través de la innovación y la expansión
Los actores clave de la industria están contribuyendo enormemente al mercado de cafeterías en términos de crecimiento, innovación y liderazgo de marca. Starbucks, Costa Coffee y Dunkin' dominan la industria con calidad ininterrumpida, servicio moderno y omnipresencia. Estos sectores son pioneros en tendencias como bebidas especiales, comida vegana y sistemas de pedidos en línea. Con inversiones en sostenibilidad, satisfacción del cliente y productos localizados, impulsan a una amplia población en toda la región. Su presencia agresiva a nivel mundial y sus amplios impulsos de marketing influyen, moldean el gusto de los clientes y crean un punto de referencia en las expectativas. Además, las empresas conjuntas, las franquicias y la incorporación de tecnología permiten a estas empresas crecer a un ritmo rápido sin comprometer su posición superior en el competitivo mercado del café.
LISTA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE CAFÉ
- Starbucks (U.S.)
- Dunkin' Brands Group (U.S.)
- Costa Coffee (U.K.)
- McCafé (U.S.)
- Tim Hortons (Canada)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
29 de septiembre: Peet's Coffee lanzó Ultra Coffee, un espresso concentrado elaborado en casa. Los consumidores pueden producir una bebida premium de sabor mejorado (caliente, helada o espumosa) en su propia casa en unos treinta segundos con una cucharada de Ultra Coffee. El debut de Peet's Ultra Coffee coincide con su estrategia de expansión porque amplía los límites de Peet's al dejar atrás el entorno de la cafetería y responder a la creciente demanda de los consumidores de comodidad y superioridad de la experiencia del café en el hogar. La cerveza casera, lista para beber, permite a Peet's centrarse en la presencia en la tienda sin tensiones en la misma, al tiempo que le permite ofrecer una alternativa a los clientes que entran a la tienda sin afectar la calidad del producto.
COBERTURA DEL INFORME
El estudio abarca un análisis FODA completo y proporciona información sobre la evolución futura del mercado. Examina varios factores que contribuyen al crecimiento del mercado, explorando una amplia gama de categorías de mercado y aplicaciones potenciales que pueden afectar su trayectoria en los próximos años. El análisis tiene en cuenta tanto las tendencias actuales como los puntos de inflexión históricos, proporcionando una comprensión holística de los componentes del mercado e identificando áreas potenciales de crecimiento.
Este informe de investigación examina la segmentación del mercado utilizando métodos tanto cuantitativos como cualitativos para proporcionar un análisis exhaustivo que también evalúa la influencia de las perspectivas estratégicas y financieras en el mercado. Además, las evaluaciones regionales del informe consideran las fuerzas dominantes de oferta y demanda que impactan el crecimiento del mercado. El panorama competitivo se detalla meticulosamente, incluidas las participaciones de importantes competidores del mercado. El informe incorpora técnicas de investigación, metodologías y estrategias clave no convencionales adaptadas al período de tiempo previsto. En general, ofrece información valiosa y completa sobre la dinámica del mercado de forma profesional y comprensible.
Atributos | Detalles |
---|---|
Año histórico |
2020 - 2023 |
Año base |
2024 |
Período de previsión |
2025 - 2034 |
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
Principales empresas |
Starbucks ,Dunkin' Brands Group ,Costa Coffee |
Región con mejor desempeño |
NORTH AMERICA |
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que toque el mercado de cafeterías para 2034?
Se espera que el mercado mundial de cafeterías alcance los 133,95 mil millones de dólares en 2034.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Cafetería para 2034?
Se espera que el mercado de cafeterías muestre una tasa compuesta anual del 6,83% para 2034.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado Cafetería?
La vida urbana moderna ha aumentado significativamente la demanda de café accesible y de calidad.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Cafetería?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de cafeterías son las cafeterías especializadas, las cadenas de cafeterías, las cafeterías independientes y las cafeterías Drive-Thru. Según la aplicación, el mercado de cafeterías se clasifica en centros urbanos, distritos comerciales, centros comerciales, universidades y aeropuertos.
Mercado de cafeterías
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF