- Inicio
- Electrónica y semiconductores
- Mercado de servicios de telefonía en la nube
Tamaño del mercado de servicios de telefonía en la nube, participación, crecimiento y análisis de la industria por tipo (grandes empresas, pequeñas y medianas empresas) por aplicación (conferencias, ventas y marketing, IVR multinivel, gestión de relaciones con los clientes) Información regional y pronóstico hasta 2034
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI2385 | ID SKU: 23524735 | Páginas: 119 | Publicado : May, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE TELEFONÍA EN LA NUBE
Se espera que el valor del mercado mundial de servicios de telefonía en la nube aumente a 26,85 mil millones de dólares en 2025, y eventualmente alcance los 73,41 mil millones de dólares en 2034, expandiéndose a una tasa compuesta anual del 11,83% de 2025 a 2034.
La telefonía en la nube se ha convertido en uno de los factores más críticos de la infraestructura de comunicación moderna con respecto a cómo las organizaciones controlan sus sistemas de comunicación interna. La telefonía en la nube, también conocida como Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), los sistemas de telefonía en la nube trabajan con una organización a través de Internet para cumplir con su proceso de telefonía en lugar de someter a una empresa a líneas telefónicas tradicionales o sistemas locales. Están disponibles desvío de llamadas, correo de voz a correo electrónico, asistentes automáticos, IVR, a los que se puede acceder a través de la nube, junto con otras funciones. El beneficio esencial de dichos servicios es que brindan todo lo que una empresa necesita para escalar, ser flexible y ahorrar costos al tener la capacidad de agregar o eliminar servicios e incluso usuarios a su disposición sin invertir en costosas instalaciones de hardware.
El mercado de servicios de telefonía en la nube está en una senda de rápido crecimiento, principalmente debido a la creciente adopción de soluciones basadas en la nube en varios sectores. De esta manera, las empresas están utilizando los servicios de telefonía en la nube para mejorar el servicio al cliente, automatizar el flujo de trabajo y reducir costos con respecto a los sistemas de telefonía tradicionales. La telefonía en la nube también ha echado sus raíces en estas nuevas disposiciones profesionales de modelos de trabajo remoto e híbrido, sin los cuales los equipos no podrían colaborar sin problemas con clientes y clientes, independientemente de su ubicación física. Estos servicios de telefonía en la nube pueden integrarse fácilmente con muchas plataformas basadas en CRM, lo que puede mejorar aún más la experiencia del cliente al personalizarlas mucho más.
Hallazgos clave
-
Tamaño y crecimiento del mercado:El tamaño del mercado mundial de servicios de telefonía en la nube fue de 26.250 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 64.680 millones de dólares en 2031.
-
Tendencias clave del mercado:Más del 60 % de las organizaciones han adoptado modelos de trabajo híbridos, acelerando la integración de la telefonía en la nube para respaldar la colaboración remota y en la oficina.
-
Impulsores clave del mercado:Los modelos de telefonía en la nube basados en suscripción reducen los costos iniciales hasta en un 40 %, lo que hace que los servicios sean asequibles para más del 70 % de las pymes a nivel mundial.
-
Avances tecnológicos:Más del 50% de los proveedores de telefonía en la nube ofrecen ahora funciones habilitadas para IA, como enrutamiento inteligente de llamadas, análisis de voz y asistentes virtuales.
-
Crecimiento Regional:América del Norte posee aproximadamente el 35% de la cuota de mercado, liderada por los primeros usuarios en Estados Unidos; Asia-Pacífico representa más del 30% impulsado por la rápida digitalización en India, China y el Sudeste Asiático.
-
Tipo de segmentación:Las grandes empresas representan casi el 55% del uso de telefonía en la nube, y las pymes representan el 45% restante debido a su necesidad de soluciones de comunicación escalables y rentables.
-
Segmentación de aplicaciones:Las aplicaciones de conferencia contribuyen alrededor del 40% de la demanda del mercado, seguidas por ventas y marketing (30%), IVR multinivel (15%) y la integración de CRM (15%).
-
Jugadores clave:Los proveedores líderes, incluidos RingCentral, 8x8 Inc., Vonage, Microsoft y Google, poseen en conjunto más del 65% de la participación de mercado, centrándose en la integración de la IA y la expansión global.
Pandemia de COVID-19
Rápido cambio hacia el trabajo remoto y las soluciones digitales Interrupción económica debido a bloqueos y cierres de empresas
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado resultados inferiores a los previstos. demanda en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso de la demanda a niveles prepandémicos.
La pandemia de COVID-19 tiene un impacto extenso y expansivo en los aspectos internos de la sociedad, la economía y la vida diaria globales. Una de sus consecuencias más importantes ha sido la rápida transición entre el trabajo remoto y las soluciones digitales. Las empresas se han adaptado a las operaciones en línea confinadas en el hogar, así como a los cierres y medidas de distanciamiento social; por lo tanto, sus conversos se aceleraron en la adopción de herramientas y tecnologías en línea, como trabajar en la computación en la nube, reuniones virtuales o comercio electrónico, revolucionando todo el concepto de trabajo, comunicación, compras y muchos otros para las personas. La mayoría de la gente supo que el trabajo remoto se ha convertido en una realidad; Esto ha tenido un efecto en la dinámica de interacción entre empleados y empleadores, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la estructura organizacional.
Económicamente, la pandemia marcó el comienzo de la gran recesión en el mundo, enviando ondas de choque a través de industrias, desde viajes, hotelería y comercio minorista. Otras empresas, que en muchos casos actuaron como causales de cierres de empresas, despidos y problemas financieros, también prosperaron gracias al aumento de la demanda de bienes esenciales a través del comercio electrónico y de suministros sanitarios. Todos los gobiernos se lanzaron a aliviar a individuos y empresas con paquetes de estímulo y ayuda debido a la crisis; sin embargo, la recuperación de la economía no ha sido homogénea ya que algunos sectores han tenido una recuperación rápida en comparación con otros.
TENDENCIA DEL MERCADO
Soporte de tecnologías en la nube y herramientas digitales para la integración de tecnologías en la nube
La tendencia reciente del mercado que más se nota es la rápida adaptación de los modelos de trabajo híbridos. La disrupción de la pandemia ha llevado a muchas organizaciones a adoptar entornos de trabajo híbridos que combinan el trabajo remoto con el trabajo en la oficina. Cada vez más organizaciones se dan cuenta de las ventajas de la flexibilidad, el ahorro de costos y una mayor satisfacción de los empleados, lo que las convierte en las mejores opciones de los empleados. El otro apoyo para este modelo híbrido es a través de tecnologías en la nube y herramientas de colaboración y comunicación que respaldan estas plataformas de comunicación digital para convertirlo en un elemento fijo en el entorno laboral pospandémico.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Por tipo
- Grandes Empresas:Las grandes empresas se definen como empresas con un alto número de empleados, estructuras organizativas complejas y grandes operaciones. Debido a las variadas y vastas necesidades de comunicación de dichas organizaciones, la mayoría de ellas requieren soluciones de telecomunicaciones sofisticadas para abordar dichas necesidades. Los servicios de telefonía en la nube para grandes empresas suelen incluir soluciones personalizadas para manejar grandes volúmenes de llamadas, integrarse con sistemas ERP existentes y proporcionar sólidas herramientas analíticas y de generación de informes.
- Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES):Las pequeñas y medianas empresas suelen ser aquellas con menos empleados y recursos más limitados que las grandes empresas. Las pymes necesitan sus propias soluciones de comunicación para ser competitivas y mantener un buen nivel de atención al cliente. Con énfasis en la flexibilidad y la asequibilidad, los servicios de telefonía en la nube brindan a estas pequeñas empresas una alternativa viable a las grandes inversiones en infraestructura y los complicados procesos de instalación.
Por aplicación
- conferenciasLa introducción de la telefonía en la nube ha cambiado drásticamente las reuniones, conferencias y seminarios web, y los servicios de telefonía en la nube sin duda han supuesto un gran avance. Un sistema de conferencia virtual permite que equipos de varios lugares del mundo se reúnan y hablen entre sí sin las limitaciones que plantea cualquier lugar de la superficie de nuestro planeta. La aplicación de conferencia con funciones de audio, video y pantalla compartida se convierte en una vía para que los equipos trabajen juntos en proyectos, participen en la toma de decisiones y se comuniquen con clientes y partes interesadas con menos obstáculos.
- Ventas y marketing:La telefonía en la nube presenta una gran diferencia en marketing y ventas en términos de impulsar la participación del cliente, brindar una gran automatización en los esfuerzos de divulgación y brindar una forma más eficiente de manejar clientes potenciales. El enrutamiento de llamadas, la marcación automática y el seguimiento de llamadas son algunas de las funcionalidades esenciales que permiten a las empresas optimizar sus ventas utilizando herramientas de telefonía en la nube. La integración de dichos servicios con los sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) crea un único punto de acceso a datos para que los usuarios empresariales vean las interacciones con los clientes y realicen un seguimiento de los canales de ventas.
- IVR multinivel (respuesta de voz interactiva):IVR multinivel es una característica importante de los sistemas de telefonía en la nube que permite a las empresas desarrollar servicios de menú de voz automatizados para servicio y soporte al cliente. A través de tonos o comandos de voz, se puede guiar a los clientes a través de una opción urgente para llegar a un departamento designado o al servicio requerido. A partir de ese momento, los sistemas IVR multinivel comienzan a permitir a las empresas automatizar diversas tareas simples, como consultas de clientes, estados de pedidos o resolución de problemas básicos, al mismo tiempo que reducen la carga de los agentes comerciales y capturan su eficiencia.
- Gestión de relaciones con el clienteCustomer Relationship Management, también conocido como CRM, telefonía integrada en la nube: un ejemplo perfecto sería integrar servicios de telefonía a través de la nube con una plataforma CRM empresarial para tener una visión general de las actividades de los clientes/aliados en todas las plataformas de canales. La mayoría de los proveedores de telefonía en la nube integran sus aplicaciones con CRM, lo que permite a las empresas administrar sin problemas sus llamadas entrantes mientras registran y rastrean automáticamente cada llamada de un cliente. Además, las empresas pueden recopilar información sobre las preferencias de los clientes y luego personalizar el seguimiento utilizando dicha integración.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
FACTORES IMPULSORES
El modelo basado en suscripción de telefonía en la nube reduce la carga financiera, lo que la convierte en una solución asequible para las pymes.
La telefonía en la nube es una gran ayuda para las empresas, ya que alivia la carga financiera de las compras iniciales de hardware, los gastos de instalación y el mantenimiento. La configuración se realiza mediante suscripción y a las empresas se les cobra sólo por lo que utilizan, lo que supone una gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas (PYME) que buscan soluciones de comunicación económicamente viables y eficientes.
La telefonía en la nube permite ajustes rápidos y una integración perfecta con herramientas, lo que mejora la comunicación y la productividad general.
La facilidad de escala y la adaptabilidad es otro motivador principal. Las empresas pueden cambiar rápidamente su configuración de comunicaciones de acuerdo con sus necesidades siempre cambiantes, ya sea despidiendo a algunas personas o adaptando el trabajo remoto. La integración con una variedad de herramientas comerciales es una flexibilidad adicional que mejora la productividad y proporciona una comunicación fluida entre los equipos.
FACTORES RESTRICTIVOS
El miedo a las filtraciones de datos y al incumplimiento genera dudas a la hora de adoptar la telefonía en la nube, especialmente en industrias sensibles a los datos.
La duda sobre la seguridad y privacidad de los datos es probablemente el factor que impide más gravemente la adopción de la telefonía en la nube. Una de las cosas básicas aquí es que la revisión de los sistemas de telefonía en la nube se realiza a través de Internet con datos comerciales y de clientes sensibles al backhaul; por lo tanto, las organizaciones tendrían un temor generalizado a sufrir violaciones, pérdidas o acceso no autorizado. Este factor es esencial cuando se ve desde el ángulo de los sectores e industrias que generalmente manejan información altamente confidencial, especialmente financiera, sanitaria y jurídica. Por lo tanto, muchas empresas evitarían un cambio completo hacia la comunicación basada en la nube sin una sólida garantía de seguridad con respecto al cumplimiento de las leyes de protección de datos.
OPORTUNIDAD
La integración de la telefonía en la nube con estas tecnologías mejora la experiencia del cliente.
Sin duda, la telefonía en la nube ha abierto una enorme ventana de oportunidades para la integración con excelentes tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el software de aprendizaje automático y el Internet de las cosas. Todo lo bueno tiene beneficios para la experiencia del cliente en términos de enrutamiento inteligente de llamadas, análisis de voz, asistencia virtual y seguimiento de información en tiempo real. Cualquier empresa que utilice herramientas de comunicación súper inteligentes termina en la cima de la pirámide innovadora con una ventaja competitiva frente a otras empresas como resultado de dichas integraciones.
DESAFÍOS
Una conexión a Internet deficiente o inconsistente provoca interrupciones en la calidad de las llamadas y problemas de comunicación.
La dependencia de una conectividad estable a Internet de alta velocidad ha sido, y probablemente siempre seguirá siendo, uno de los principales desafíos de la telefonía en la nube. La calidad inconsistente de Internet afecta la calidad de las llamadas de estos sistemas, provocando demoras, obstrucciones y llamadas perdidas. Esto creará obstáculos para establecer una comunicación fluida, mientras que en ciertas áreas, como ubicaciones remotas y subdesarrolladas para operaciones comerciales, la telefonía en la nube podría no funcionar en absoluto.
VISIÓN REGIONAL DEL MERCADO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA EN LA NUBE
-
-
América del norte
América del Norte, encabezada por Estados Unidos, es rica en una porción del mercado de telefonía en la nube debido a su apoyo muy temprano a dichas tecnologías en la nube y la formalidad de su infraestructura. Con un fuerte negocio impulsado por la tecnología, la región se beneficia con empresas que tienen empresas de TI, finanzas, atención médica y comercio minorista que aprovechan la telefonía en la nube en un intento por mejorar la atención al cliente en todos los aspectos, además de ser rentables y escalables. La necesidad de nuevas soluciones de trabajo remoto y la creciente demanda de plataformas de comunicación integradas apagan la adopción de la telefonía en la nube en esta región. También cuenta con la ayuda de proveedores de telefonía en la nube como RingCentral, 8x8 y Vonage.
-
Europa
La telefonía en la nube es muy adoptada en Europa, impulsada principalmente por pymes y grandes empresas que buscan opciones de comunicación asequibles. Las empresas de esta parte del mundo han adoptado sistemas basados en la nube en comparación con los sistemas de telefonía tradicionales para deshacerse de demasiados gastos en infraestructura y mejorar la eficiencia operativa. El mercado europeo está aún más influenciado por regulaciones estrictas en materia de privacidad y protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que impulsa la adopción de servicios en la nube seguros y compatibles. Los líderes en adopción incluyen el Reino Unido, Alemania y Francia, donde la telefonía en la nube ya forma parte de las estrategias de transformación digital adoptadas por las organizaciones.
-
Asia
Asia se basa en factores de crecimiento muy rápido en el mercado de la telefonía en la nube, como la rápida digitalización de las empresas en países como India, China, Japón y las naciones del sudeste asiático. Indicadores emergentes como la creciente incidencia del trabajo remoto junto con el crecimiento más dinámico del comercio electrónico y los florecientes ecosistemas de startups están generando una demanda significativa de soluciones de comunicación en la nube. El crecimiento en India y China también puede atribuirse a un número creciente de PYME que requieren soluciones baratas pero escalables para la comunicación a través de telefonía en la nube. Mientras tanto, desafíos como la calidad irregular de Internet en algunas regiones podrían plantear problemas para aprovechar todo el potencial de la telefonía en la nube. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el mercado continúa expandiéndose debido a que las empresas reconocen el valor agregado que aportan las soluciones de telefonía basadas en la nube para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Los líderes del mercado de telefonía en la nube son RingCentral, 8x8 Inc., Vonage, Twilio, Microsoft y Google. Proporcionan soluciones de comunicación de próxima generación que son seguras y escalables, integrando llamadas y mensajes de voz y video en la nube. Los servicios están diseñados para atender a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a las empresas más grandes, basándose en comunicaciones empresariales contemporáneas construidas en torno a interfaces API, integración habilitada por IA, herramientas colaborativas, etc. Las asociaciones y la facilidad de implementación e integración en grandes ecosistemas de nube los impulsan a un alcance global y, por lo tanto, brindan una influencia competitiva en el mercado de la telefonía en la nube.
LISTA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE SERVICIOS DE TELEFONÍA EN LA NUBE
- AVOXI (United States)
- Broadsoft (United States)
- Cisco Systems, Inc. (United States)
- DIALPAD, Inc (United States)
- Exotel Techcom Pvt. Ltd. (India)
- Vonage and Vox Telecom (United States / South Africa)
- Knowlarity Communications Pvt Ltd (India)
- PortaOne, Inc (Canada)
- NetFortis (United States)
- NTT Communications Corporation (Japan)
- Redcentric plc. (United Kingdom)
- VoIPstudio (United Kingdom)
- Go 2 Markets India Pvt Ltd. (India)
- LeadNXT (India)
- RingCentral, Inc (United States)
- Tripudio Ltd (United Kingdom)
- Microsoft Corporation (United States)
- Megapath (United States)
- Natterbox Ltd. (United Kingdom)
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CLAVE
Exotel: El principal proveedor de servicios de telefonía en la nube de la India, el 27 de junio de 2024, fue pionero en los centros de contacto autónomos multilingües en el país. Se supone que el propósito detrás de este movimiento es fortalecer la relación con el cliente en lo que respecta a brindar soporte adaptable al idioma y respaldado por IA para diferentes geografías. Lo que hace la última solución de Exotel es incorporar inteligencia artificial junto con capacidades multilingües para garantizar servicios al cliente personalizados y eficientes haciéndolos accesibles a una audiencia más amplia y mejorando la experiencia general del usuario.
COBERTURA DEL INFORME
Existen informes de mercado sobre servicios de telefonía en la nube con muchos detalles sobre las tendencias actuales y predicciones futuras. Estos informes cubren la segmentación detallada de los mercados según el tipo de sector (PSTN versus VoIP), implementación (nube versus alojamiento), tamaño de la empresa (PYME versus grande), aplicación (conferencias, IVR multinivel, ventas y marketing, CRM) o subcategorización de la industria del cliente de uso final (telecomunicaciones y TI, banca, servicios financieros y seguros [BFSI], gobierno, atención médica, medios y entretenimiento, educación, comercio minorista, etc.). Los factores positivos evaluados incluyen la demanda de soluciones de comunicación flexibles, avances en inteligencia artificial y automatización, tendencias continuas en la fuerza laboral remota, etc.
Por lo tanto, el informe es una herramienta importante en manos de empresas, inversores y responsables políticos que deseen comprender las tendencias en el mercado de servicios de telefonía en la nube y las vías de toma de decisiones relacionadas.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Año histórico |
2020 - 2023 |
|
Año base |
2024 |
|
Período de previsión |
2025 - 2034 |
|
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
|
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
|
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
|
Principales empresas |
AVOXI, Broadsoft , Cisco Systems, Inc |
|
Región con mejor desempeño |
Global |
|
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que alcance el mercado de servicios de telefonía en la nube para 2034?
Se espera que el mercado de servicios de telefonía en la nube alcance los 73.410 millones de dólares en 2034.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Servicio de telefonía en la nube para 2034?
Se espera que el mercado de servicios de telefonía en la nube muestre una tasa compuesta anual del 11,83% para 2034.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado de servicios de telefonía en la nube?
Los factores determinantes son que el modelo basado en suscripción de telefonía en la nube reduce la carga financiera, lo que la convierte en una solución asequible para las PYME y la telefonía en la nube permite ajustes rápidos y una integración perfecta con herramientas, lo que mejora la comunicación y la productividad general.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado de servicios de telefonía en la nube?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, grandes empresas, pequeñas y medianas empresas basadas en conferencias de aplicaciones, ventas y marketing, IVR multinivel y gestión de relaciones con el cliente.
Mercado de servicios de telefonía en la nube
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF