Tamaño del mercado de computación en la nube, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo [infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), software como servicio (SaaS)], por aplicación (gobierno, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas) y pronóstico regional hasta 2034.
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI2648 | ID SKU: 23310670 | Páginas: 120 | Publicado : June, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
El mercado mundial de computación en la nube está preparado para un crecimiento significativo, que comenzará en mil millones de dólares en 2024, aumentará a 283,39 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 2842,79 mil millones de dólares en 2034, con una tasa compuesta anual del 29,2% entre 2025 y 2034.
El ámbito de la computación en la nube se ha convertido en una de las mayores fuerzas de transformación en la economía digital, permitiendo a las organizaciones innovar a ritmo, escalar de manera eficiente y reducir los costos operativos. Con su capacidad de ofrecer poderes informáticos escalables en Internet, los servicios en la nube disminuyen la necesidad de infraestructura local, acelerando así la transformación digital en las industrias. A medida que más empresas adoptan plataformas híbridas y multinube, la demanda de soluciones en la nube sigue aumentando. La industria tiene modelos de servicios como Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS) que atienden a una amplia base de usuarios, desde pequeñas empresas emergentes hasta instituciones gubernamentales. A medida que cada vez más personas dependen de las operaciones en la nube y de las decisiones basadas en datos, el sector de la computación en la nube está listo para expandirse de manera constante en los próximos años.
Hallazgos clave
-
Tamaño y crecimiento del mercado:Se prevé que el mercado mundial de la computación en la nube crezca de 283,39 mil millones de dólares en 2025 a 2842,79 mil millones de dólares en 2034, lo que refleja un crecimiento general de más del 900% durante el período previsto.
-
Tendencias clave del mercado:Más del 65 % de las empresas están integrando IA y ML con plataformas en la nube, lo que permite análisis predictivos, automatización inteligente y toma de decisiones en tiempo real.
-
Impulsores clave del mercado:Alrededor del 70% de la adopción de la nube está impulsada por iniciativas de transformación digital y modelos de trabajo remoto, que exigen una infraestructura de TI escalable, flexible y rentable.
-
Avances tecnológicos:Casi el 50% de las grandes empresas operan ahora en modelos híbridos o de múltiples nubes, lo que mejora la interoperabilidad, reduce el riesgo de tiempo de inactividad y optimiza el equilibrio costo-rendimiento.
-
Crecimiento Regional:América del Norte representa más del 40% del mercado mundial de computación en la nube, Europa aporta alrededor del 25%, mientras que Asia-Pacífico está creciendo a más del 22% anual debido a la rápida digitalización de las PYME y a las iniciativas lideradas por los gobiernos.
-
Tipo de segmentación:SaaS domina con más del 55% de la cuota de mercado global, IaaS contribuye con alrededor del 30%, mientras que PaaS representa el 15%, impulsado por la adopción por parte de los desarrolladores y la implementación más rápida de aplicaciones.
-
Segmentación de aplicaciones:Las grandes empresas representan más del 50% del consumo de la nube, las pymes contribuyen con alrededor del 30%, mientras que la adopción por parte del gobierno y del sector público es de casi el 20%, centrándose en gran medida en el cumplimiento y los servicios ciudadanos seguros.
-
Jugadores clave:Empresas líderes como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud, IBM, Oracle, Alibaba Cloud, Salesforce y VMware poseen colectivamente más del 60% del mercado a través de la innovación, las asociaciones y la expansión de la infraestructura global.
IMPACTO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
El mercado de la computación en la nube tuvo un efecto negativo debido a la inestabilidad en la cadena de suministro mundial durante la guerra entre Rusia y Ucrania
La guerra entre Rusia y Ucrania ha traído resultados mixtos para el sector de la computación en la nube, ya que ha tenido consecuencias tanto buenas como malas. En el lado negativo, la incertidumbre geopolítica provocó interrupciones en la cadena de suministro y retrasó la expansión de los centros de datos en ciertas regiones de Europa, especialmente en Europa del Este. Los precios más altos de la energía debido a la reducción del suministro de gas ruso también aumentaron el costo de operación de los centros de datos, lo que afectó el precio de los servicios proporcionados por los proveedores de la nube.
ÚLTIMA TENDENCIA
Integración de IA y ML con plataformas en la nube para impulsar el crecimiento del mercado
Entre las tendencias más fuertes que impulsan el crecimiento en el mercado de la computación en la nube se encuentra la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML) con las plataformas en la nube. Los principales proveedores de nube están incorporando herramientas basadas en inteligencia artificial para ayudar a los clientes a automatizar tareas, mejorar el análisis de datos y permitir la toma de decisiones inteligente. Este cambio hacia servicios inteligentes en la nube no sólo está haciendo que las empresas sean más productivas, sino que también está creando nuevas vías para el análisis predictivo, el procesamiento en tiempo real y la personalización del cliente. Por ejemplo, los servicios en la nube impulsados por IA están ayudando a las empresas a optimizar las cadenas de suministro, mejorar la ciberseguridad y ofrecer experiencias más inteligentes a los clientes. La convergencia de la IA en la nube es una transformación, con una velocidad de crecimiento que se acelera en sectores verticales como el comercio minorista, la atención médica, BFSI y la manufactura.
-
Según el Departamento de Comercio de EE. UU., en 2023, más del 65 % de las empresas integraron herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático con plataformas en la nube, lo que permitió análisis predictivos, procesamiento en tiempo real y automatización de los flujos de trabajo empresariales.
-
La Estrategia Digital de la Unión Europea destacó que casi el 50% de las grandes empresas europeas cambiaron a modelos híbridos o de múltiples nubes para 2023, reduciendo la dependencia de un único proveedor y garantizando el cumplimiento de estrictas reglas de localización de datos.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
POR TIPO
Según el tipo, el mercado global se clasifica en Infraestructura como servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS), Software como servicio (SaaS).
- Infraestructura como servicio (IaaS): IaaS está ganando velocidad considerable ya que ofrece recursos informáticos virtualizados a través de la web, lo que permite a las empresas evitar el gasto de capital que supone mantener servidores físicos. Este mercado es utilizado en gran medida por los departamentos de TI para el desarrollo, prueba y alojamiento de aplicaciones, especialmente en las grandes empresas.
- Plataforma como servicio (PaaS): PaaS proporciona una plataforma sobre la cual los desarrolladores pueden crear aplicaciones personalizadas sin involucrarse en la infraestructura de soporte. Esta categoría resulta atractiva para nuevas empresas y desarrolladores debido a su flexibilidad y su menor tiempo de desarrollo.
- Software como servicio (SaaS): SaaS sigue siendo la categoría más grande y de más rápido crecimiento, con aplicaciones que están listas para ejecutarse y se implementan a través de la web. Algunos de los casos de uso más utilizados son las aplicaciones CRM, las aplicaciones de productividad y el software de planificación de recursos empresariales (ERP).
POR APLICACIÓN
Según la aplicación, el mercado global se clasifica en gobierno, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
- Gobierno: El sector gubernamental está adoptando rápidamente servicios en la nube para transformar los sistemas tradicionales, facilitar una mejor gobernanza de datos y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. La mayoría de las iniciativas gubernamentales en la nube hoy en día giran en torno a la soberanía de los datos y el cumplimiento cibernético.
- Pequeñas y medianas empresas: las PYME están aprovechando las capacidades de la nube para expandir sus negocios, reducir los gastos generales de TI y adquirir herramientas de nivel empresarial de pago por uso. Su demanda está impulsando la adopción de soluciones basadas en SaaS para satisfacer sus necesidades de configuración fáciles de usar y con precios rentables.
- Grandes empresas: las entidades de gran escala son los mayores consumidores de computación en la nube y utilizan una combinación de IaaS, PaaS y SaaS para facilitar sus actividades globales, la gestión de big data y la transformación digital en cantidades a gran escala. Su atención suele recaer en estrategias híbridas y de múltiples nubes para maximizar la flexibilidad en las operaciones.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
FACTORES IMPULSORES
Crecimiento de iniciativas de transformación digital entre empresas para mejorar el crecimiento
Una de las principales fuerzas que impulsan el crecimiento del mercado de computación en la nube es el crecimiento de las iniciativas de transformación digital entre las empresas. Las empresas adoptan cada vez más modelos de negocio digitales que requieren una infraestructura informática flexible, elástica y económica. La computación en la nube proporciona el vehículo para lograr este cambio al permitir el acceso instantáneo a los recursos informáticos, y las empresas pueden así innovar rápidamente y seguir siendo competitivas. El desarrollo de modelos de trabajo híbridos y remotos también ha impulsado aún más esta tendencia, ya que las empresas deben acceder a aplicaciones y datos de forma ininterrumpida desde todas las ubicaciones y dispositivos. La capacidad de la nube para respaldar la colaboración, ofrecer accesibilidad a los datos y respaldar ciclos de implementación continuos está impulsando la adopción masiva en todas las industrias.
Aumento de la adopción de soluciones basadas en la nube en el sector sanitario para impulsar el crecimiento del mercado
Un segundo factor importante es la creciente adopción de soluciones basadas en la nube en el sector sanitario. Con la industria médica digitalizándose con los registros de los pacientes, adoptando la telemedicina y el diagnóstico basado en inteligencia artificial, la computación en la nube proporciona el tipo de infraestructura necesaria para manejar grandes volúmenes de datos de forma segura y cumpliendo con las normas. Las plataformas en la nube permiten el intercambio de información en tiempo real entre profesionales de la salud, aceleran el análisis de datos para ofrecer mejores resultados del tratamiento y mejoran la eficiencia operativa de los hospitales. Además, la integración de registros médicos electrónicos (EHR) y la información de dispositivos portátiles en la infraestructura de la nube ofrece la perspectiva de una prestación de atención preventiva e individualizada. Una mayor aplicación de plataformas en la nube dentro del sector de la salud sin duda impulsará la expansión a largo plazo del mercado.
-
Según NASSCOM (India), alrededor del 70 % de las empresas de Asia y el Pacífico aceleraron la adopción de la nube en 2023 para respaldar operaciones digitales, modelos de trabajo remoto y estrategias de optimización de costos. Este cambio está directamente relacionado con la ola de digitalización de las pymes de la región.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más del 45% de las instituciones de salud a nivel mundial utilizaron soluciones basadas en la nube para telemedicina, registros médicos electrónicos y almacenamiento de imágenes médicas en 2023, lo que permitió diagnósticos más rápidos y una mejor atención al paciente.
FACTOR DE RESTRICCIÓN
Seguridad y privacidad de los datos para impedir potencialmente el crecimiento del mercado
A pesar del rápido crecimiento del mercado, todavía existe una fuerza restrictiva para el mercado de la computación en la nube que implica la preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos. Las entidades que trabajan con información confidencial (más aún en los espacios financiero, médico y gubernamental) son cautelosas a la hora de migrar a entornos de nube debido a temores relacionados con ataques cibernéticos, filtración de datos y el incumplimiento de regulaciones como GDPR e HIPAA. Aunque los proveedores de la nube cuentan con sistemas de seguridad sólidos, la responsabilidad compartida genera preocupación cuando genera incertidumbre sobre la cuestión de la rendición de cuentas. Además, los mandatos de localización de datos y las restricciones al flujo de datos transfronterizos en la mayoría de los países dificultan aún más la adopción de la nube, particularmente para las organizaciones multinacionales. Estos problemas pueden obstaculizar la tasa de adopción por parte de organizaciones reacias al riesgo.
-
Según la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), casi el 40% de los incidentes relacionados con la nube reportados en 2022 estuvieron relacionados con filtraciones de datos e infracciones de cumplimiento. Estos desafíos continúan obstaculizando la adopción en industrias altamente reguladas como BFSI y el gobierno.
-
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) señaló que más de 25 países introdujeron leyes de localización de datos para 2023, lo que limitará la libre circulación de datos almacenados en la nube y aumentará los costos de infraestructura para los proveedores.
OPORTUNIDAD
Crecimiento explosivo de la tecnología 5G para crear oportunidades para el producto en el mercado
La mayor oportunidad en el sector de la computación en la nube radica en el crecimiento explosivo de la tecnología 5G. El despliegue de redes 5G es muy prometedor para mejorar la funcionalidad de la computación en la nube al facilitar intercambios de datos más rápidos, una latencia ultrabaja y una mayor resiliencia de la red. Esto permitirá nuevos casos de uso para informática de punta, Internet de las cosas (IoT), vehículos autónomos y análisis en tiempo real. Las empresas pueden aprovechar los servicios en la nube a través de 5G para procesar y analizar datos cerca del lugar donde se producen, impulsando así una experiencia digital más rápida y con mayor capacidad de respuesta. Los proveedores de nube que combinen sus ofertas para aprovechar las capacidades 5G obtendrán una ventaja competitiva significativa en las economías desarrolladas y emergentes.
-
La GSMA informó que para 2023, más del 30% de los operadores de telecomunicaciones de todo el mundo habrían implementado redes 5G, creando oportunidades para que los proveedores de la nube brinden servicios de latencia ultrabaja para IoT, vehículos autónomos y análisis en tiempo real.
-
Según el Ministerio de Electrónica y TI de la India, más del 40% de las pymes del país adoptaron aplicaciones basadas en la nube en 2023, impulsadas por iniciativas gubernamentales de "India digital" y subsidios para la adopción de tecnología. Existen programas similares en China y el sudeste asiático.
DESAFÍO
La dependencia de proveedores podría ser un desafío para los consumidores
La dependencia de un proveedor es uno de los mayores desafíos para la industria de la computación en la nube. Una vez que una organización migra sus operaciones a un proveedor de nube específico, cambiar a otro proveedor puede resultar difícil, costoso y llevar mucho tiempo. Esta dependencia del software, las API y los servicios propietarios de un único proveedor limita la flexibilidad y plantea problemas de costos a largo plazo. Además, las diferencias en la arquitectura de la nube, los formatos de datos y los estándares de cumplimiento complican la migración y la integración entre proveedores como una cuestión técnica. A medida que las empresas buscan soluciones más ágiles e interoperables, la dependencia de un proveedor es un desafío importante que debe afrontarse con una planificación adecuada y el uso de estándares abiertos.
-
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) destacó que casi el 35 % de las empresas enfrentaron mayores costos de conmutación e interrupciones operativas al intentar migrar entre proveedores de nube en 2023. Las API y arquitecturas patentadas restringen la flexibilidad.
-
La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó que la demanda mundial de electricidad de los centros de datos aumentó un 20% en 2022, lo que elevó los costos operativos para los proveedores de la nube. La volatilidad de los precios de la energía, especialmente en Europa después de la guerra entre Rusia y Ucrania, es un desafío creciente.
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
-
América del norte
América del Norte sigue estando dominada por Estados Unidos en términos de participación de mercado de computación en la nube debido a su infraestructura tecnológica avanzada, su alto nivel de penetración en la nube y la presencia bien establecida de actores importantes como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud. Estas empresas están invirtiendo importantes cantidades de capital en la construcción de nuevos centros de datos y la mejora de las ofertas de servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, especialmente en inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciberseguridad.
-
Europa
En Europa, las legislaciones de privacidad como el GDPR están influyendo en la planificación de la nube, donde las empresas optan por modelos híbridos o locales de la nube para evitar problemas de cumplimiento. Alemania y el Reino Unido están impulsando la adopción de la nube en la región.
-
Asia
La región de Asia y el Pacífico se está convirtiendo en una región de crecimiento cada vez más rápido debido a la digitalización de las pymes y al ritmo de desarrollo de China, India y el Sudeste Asiático. Las iniciativas gubernamentales que respaldan la infraestructura digital y las estrategias que dan prioridad a la nube también están impulsando la expansión de la región.
JUGADORES CLAVE DE LA INDUSTRIA
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
El mercado de la computación en la nube es altamente competitivo y algunos actores importantes se transforman constantemente para mantenerse en posiciones de liderazgo. Amazon Web Services (AWS) sigue siendo un líder global, ofrece una amplia gama de servicios en la nube y expande continuamente su presencia global. Microsoft Azure es fuerte en soluciones de nube híbrida y está altamente integrado con la infraestructura de TI corporativa, por lo que los clientes corporativos lo adoptan en gran medida. Google Cloud está ganando terreno con su enfoque en inteligencia artificial y capacidades de análisis de datos. IBM Cloud, Oracle Cloud, Alibaba Cloud y Salesforce son otros grandes nombres. Estas empresas están invirtiendo en I+D, asociaciones y adquisiciones para ampliar sus ofertas de nube, aumentar la confiabilidad del servicio y adaptar los datos en toda la geografía. Para mantenerse, estos actores del mercado también están lanzando iniciativas como flexibilidad de precios, centros de datos regionales y soluciones industriales para atraer a un conjunto más amplio de clientes.
-
Amazon Web Services (EE.UU.) Según Synergy Research Group, AWS controlaba el 32% del mercado global de la nube en 2023, con más de 30 regiones geográficas y 99 zonas de disponibilidad. Sigue siendo el actor más grande por inversión en infraestructura y alcance global.
-
Microsoft Azure (EE. UU.) La Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU. confirmó que más del 25 % de las agencias federales de EE. UU. utilizan Microsoft Azure para servicios seguros en la nube, lo que refleja su dominio en implementaciones gubernamentales y empresariales híbridas.
LISTA DE TOPSISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSIONES (IDS)EMPRESAS EMPRESAS
- Amazon Web Services (U.S.)
- Microsoft Azure (U.S.)
- IBM (U.S.)
- Aliyun (China)
- Google Cloud Platform (U.S.)
- Salesforce (U.S.)
- Rackspace (U.S.)
- SAP (Germany)
- Oracle (U.S.)
- Vmware (U.S.)
- DELL (U.S.)
DESARROLLO CLAVE DE LA INDUSTRIA
Abril de 2024:En 2024, un desarrollo específico que realizó Amazon Web Services fue el lanzamiento de AWS Local Zones en nuevos mercados en todo el mundo. Lanzadas inicialmente en los Estados Unidos, las zonas locales de AWS se lanzaron en varios otros lugares del mundo, incluidas India, Australia y muchas regiones de Europa. Estas regiones colocan la computación, el almacenamiento y otros servicios de AWS cerca de los usuarios finales, lo que se traduce en mejoras masivas de latencia para las aplicaciones que requieren una capacidad de respuesta casi en tiempo real. El cambio fue para admitir aplicaciones con latencia intensiva en el desarrollo de juegos, medios, atención médica y finanzas. Al ubicar la infraestructura más cerca de las ciudades y los mercados en desarrollo, AWS reforzó su propuesta de valor y amplificó su alcance mundial, demostrando su enfoque de inversión en servicios locales para satisfacer las necesidades de los clientes a nivel mundial.
COBERTURA DEL INFORME
El informe es un análisis extenso del mercado global de computación en la nube, que incluye varios factores que impulsan su tendencia de crecimiento. El informe incluye una descripción detallada de la computación en la nube, sus tipos y aplicaciones, seguida del impacto de factores geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania en el desempeño del mercado. También incluye una tendencia importante en el mercado (la integración de la IA) y una segmentación completa por tipo de servicio y aplicación. El informe incluye los principales impulsores, restricciones, desafíos y oportunidades que afectan a la industria. Además, proporciona análisis regional con enfoque en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, y empresas líderes de la industria junto con sus estrategias comerciales. También se incluye una nueva innovación de Amazon Web Services, junto con una cobertura general del alcance y extensión del informe.
| Atributos | Detalles |
|---|---|
|
Año histórico |
2020 - 2023 |
|
Año base |
2024 |
|
Período de previsión |
2025 - 2034 |
|
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
|
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
|
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
|
Principales empresas |
IBM , Aliyun, SAP |
|
Región con mejor desempeño |
Global |
|
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué valor se espera que alcance el mercado de Computación en la nube para 2034?
Se espera que el mercado de la computación en la nube alcance los 2.842.790 millones de dólares en 2034.
-
¿Qué CAGR se espera que exhiba el mercado Computación en la nube para 2034?
Se espera que el mercado de computación en la nube muestre una tasa compuesta anual del 29,2% para 2034.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado de Computación en la nube?
Crecimiento de las iniciativas de transformación digital y creciente adopción de soluciones basadas en la nube en el sector sanitario para ampliar el crecimiento del mercado.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Computación en la nube?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, el mercado de computación en la nube como infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), software como servicio (SaaS). Según la aplicación, el mercado de computación en la nube se clasifica en gobierno, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
Mercado de la computación en la nube
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF