- Inicio
- Comida y bebidas
- Mercado de agronegocios

Tamaño del mercado de agronegocios, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (cereales y granos, semillas oleaginosas, lácteos, ganadería, otros), por aplicación (gubernamental, comercial, otros) y pronóstico regional hasta 2034
Región: Global | Formato: PDF | ID del Informe: PMI4402 | ID SKU: 23749157 | Páginas: 107 | Publicado : October, 2025 | Año base: 2024 | Datos históricos: 2020-2023
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO DE AGRONEGOCIOS
El tamaño del mercado mundial de agronegocios se expandió rápidamente en 2025 y se proyecta que crezca sustancialmente para 2034, exhibiendo una CAGR prodigiosa durante el período de pronóstico.
El Mercado de Agronegocios cubre todo el ecosistema agrícola, desde la agricultura y el suministro hasta el procesamiento, la logística y la distribución minorista. Integra actividades como la producción de cultivos y ganado, la producción de agroquímicos, los ingresos del sistema agrícola, el procesamiento de alimentos, el almacenamiento y la exportación. La importancia de la industria se extiende más allá de la entrega de alimentos, ya que apoya los medios de vida rurales, el comercio y el auge económico en todo el mundo. Los agronegocios conectan a los fabricantes con los mercados nacionales y globales, asegurando que los productos agrícolas lleguen exitosamente a los clientes. Las tendencias recientes en generación agrícola, prácticas de sostenibilidad y digitalización de la cadena de suministro están remodelando las operaciones del sector. A medida que las posibilidades de los compradores cambian hacia productos más saludables, rastreables y ecológicos, las empresas están invirtiendo en innovación y diversificación. Además, las colaboraciones entre gobiernos, empresas privadas y centros de estudios están generando mejoras en la productividad y la gestión ambiental. La resiliencia de la zona se examina cada vez más mediante el comercio climático, la volatilidad monetaria y las perturbaciones del mercado, pero su adaptabilidad garantiza un papel perseverante en la obtención de alimentos globales y demandas de recursos útiles.
CRISIS GLOBALES QUE IMPACTAN EL MERCADO DE AGRONEGOCIOS - IMPACTO DEL COVID-19
La industria de agronegocios tuvo un efecto negativo debido a la interrupción de las cadenas de suministro internacionales
La pandemia mundial de COVID-19 no ha tenido precedentes y ha sido asombrosa, y el mercado ha experimentado una demanda inferior a la prevista en todas las regiones en comparación con los niveles previos a la pandemia. El repentino crecimiento del mercado reflejado por el aumento de la CAGR es atribuible al crecimiento del mercado y al regreso a niveles prepandémicos.
La pandemia de COVID-19 provocó grandes perturbaciones en toda la cadena de costos de la agroindustria. Los cierres y las restricciones de movimiento obstaculizaron el acceso a las granjas, retrasando las actividades de siembra y cosecha. La escasez de mano de obra, especialmente entre los trabajadores estacionales y migrantes, disminuyó la productividad en las operaciones de cultivos y animales de granja. Las cadenas de suministro experimentaron cuellos de botella en el transporte, el almacenamiento y la logística de exportación, lo que afectó el transporte oportuno de insumos agrícolas, como semillas, fertilizantes y maquinaria. Los cierres de mercados, la reducción del comercio y los cambios en los patrones de compra de los clientes crearon desequilibrios, con exceso de oferta en algunas regiones y escasez en otras. Los cierres de restaurantes y empresas de transporte de alimentos afectaron la demanda de ciertos productos agrícolas, lo que obligó a modificar los planes de producción.
ÚLTIMA TENDENCIA
Adopción de AgriTech para la agricultura inteligente
Una tendencia principal en la agroindustria es la rápida adopción de AgriTech para una agricultura inteligente. Los agricultores utilizan cada vez más herramientas de agricultura de precisión, seguimiento habilitado por IoT, drones y análisis basados en inteligencia artificial para mejorar los rendimientos, reducir los costos de insumos y mejorar la sostenibilidad. Las estadísticas en tiempo real sobre la aptitud del suelo, las condiciones climáticas y el crecimiento de los cultivos permiten tomar decisiones informadas, reduciendo los riesgos de plagas y enfermedades. Los sistemas digitales ahora facilitan ingresos directos del agricultor al patrón, mejorando la transparencia de los precios y desanimando a los intermediarios. Las estructuras de riego inteligentes y los equipos automatizados están optimizando la utilización del agua y del trabajo duro, incluso cuando blockchain permite la trazabilidad en las cadenas de suministro.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE AGRONEGOCIOS
POR TIPO
Según el tipo, el mercado global se puede clasificar en cereales y granos, semillas oleaginosas, lácteos, ganadería y otros.
- Cereales y granos: incluye plantas básicas como el trigo, el arroz, el maíz y la cebada, que constituyen la base de las dietas y los piensos animales del mundo. La gran demanda proviene del procesamiento de alimentos, las industrias ganaderas y los mercados de exportación internacionales.
- Semillas oleaginosas: abarca cultivos como la soja, el girasol y la canola, utilizados para la fabricación de aceites aptos para el consumo humano, alimentos proteicos y biocombustibles. La demanda global está impulsada por el consumo de alimentos, el uso comercial y la producción de productos nutricionales.
- Lácteos: cubre la leche y los productos a base de leche, como queso, mantequilla y yogur. El crecimiento se sustenta con la ayuda de una creciente atención a la salud, la demanda de alimentos procesados y el aumento de las características de consumo en el mercado.
- Ganadería: incluye bovinos, pollos, cerdos y ovejas para carne, lácteos y productos derivados. La demanda se forma mediante el crecimiento demográfico, las opciones de consumo de proteínas y los avances en la salud y la cría de animales.
- Otros: involucra productos agrícolas de nicho como acuicultura, resultados, verduras y plantas distintivas. Estos atienden al consumo cercano, las exportaciones y las industrias especializadas junto con los productos farmacéuticos y cosméticos.
POR APLICACIÓN
Según la aplicación, el mercado global se puede clasificar en gubernamental, comercial y otros.
- Gubernamental: involucra programas agrícolas liderados por el país, subsidios, proyectos de inocuidad de los alimentos y adquisiciones públicas para estabilizar los mercados, ayudar a los agricultores y garantizar la disponibilidad nacional de alimentos.
- Comercial: se refiere a agronegocios de propiedad privada que producen, procesan y comercializan productos agrícolas para los mercados nacionales y de exportación, impulsados a través de la rentabilidad y la innovación.
- Otros: cubre usos no tradicionales, incluidos la agricultura comunitaria, las tareas agrícolas de las ONG y las iniciativas impulsadas por la investigación orientadas a la sostenibilidad y el desarrollo rural.
DINÁMICA DEL MERCADO
La dinámica del mercado incluye factores impulsores y restrictivos, oportunidades y desafíos que indican las condiciones del mercado.
FACTOR IMPULSOR
La creciente demanda mundial de alimentos impulsa el mercado
La creciente demanda alimentaria internacional es el principal motor de la expansión de la agroindustria. El auge demográfico, la urbanización y la diversificación nutricional están aumentando la necesidad de mercancías agrícolas extraordinarias. Esto incluye alimentos básicos, fuentes de proteínas, alimentos orgánicos y opciones de origen vegetal. Las agroindustrias están aumentando la producción, mejorando el almacenamiento e invirtiendo en centros de procesamiento para satisfacer este creciente consumo.
Los avances tecnológicos impulsan el mercado
Los avances tecnológicos constituyen otra fuerza impulsora generalizada. Los equipos agrícolas modernos, incluidos sistemas computarizados, estructuras de riego avanzadas y biotecnología, están mejorando el rendimiento y la resiliencia de los cultivos. El análisis de datos, la detección remota y los modelos de aprendizaje del sistema están transformando los métodos de toma de decisiones, permitiendo precisión en la aplicación de entrada y el control de plagas. Estas innovaciones no sólo aumentan la productividad, sino que también reducen los residuos y el impacto ambiental. Combinados, esos dos factores están creando un entorno fértil para el crecimiento, la innovación y la competitividad multiplicada en los mercados agroindustriales de todo el mundo, garantizando una respuesta sostenible a las necesidades cambiantes de los consumidores y del medio ambiente.
FACTOR DE RESTRICCIÓN
El cambio climático y los desafíos ambientales frenan el crecimiento del mercado
El comercio climático sigue siendo una limitación crítica para la industria de los agronegocios. Los estilos climáticos cambiantes, las temperaturas extremas y la elevada frecuencia de sequías e inundaciones alteran los ciclos agrícolas. Estos eventos dañan la vegetación, reducen los rendimientos y afectan la salud de los animales de granja. La variabilidad climática también intensifica los brotes de plagas y enfermedades, elevando los costos de producción y requiriendo un mayor uso de medidas de protección. La erosión del suelo, la salinidad y la escasez de agua limitan aún más la capacidad de productividad. Para los productores, adaptarse a estas modificaciones a menudo requiere inversiones costosas en infraestructura resiliente, semillas tolerantes a la sequía y estructuras de riego avanzadas. Las condiciones climáticas impredecibles complican la previsión del mercado y la planificación del suministro para las empresas de agronegocios. Además, las directrices ambientales encaminadas a reducir las emisiones y conservar los recursos pueden aumentar los costos operativos. Sin una versión integral y estrategias de sostenibilidad, el cambio climático plantea riesgos a largo plazo para generar estabilidad, rentabilidad y seguridad alimentaria, lo que lo convierte en uno de los escenarios más urgentes y exigentes que atraviesa el mundo hoy en día.
OPORTUNIDAD
La expansión de la agricultura orgánica y sostenible ayuda al crecimiento del mercado
El creciente acercamiento de los consumidores hacia productos orgánicos y sustentables ofrece una importante oportunidad de crecimiento para la agroindustria. Los clientes preocupados por la salud y el medio ambiente demandan alimentos producidos sin sustancias químicas sintéticas ni insumos genéticamente modificados. Las prácticas agrícolas orgánicas y regenerativas mejoran la salud del suelo, mantienen la biodiversidad y reducen el impacto ambiental, alineándose con los objetivos internacionales de sostenibilidad. Los gobiernos están contribuyendo a este cambio con subsidios, programas de certificación e incentivos a la exportación. Las empresas que invierten en agricultura sostenible se benefician de precios elevados, una popularidad de logotipo más potente y tienen derecho a acceder a mercados globales de alto valor. Además, los avances en biofertilizantes, manejo natural de plagas y la integración de energías renovables están haciendo que la agricultura sostenible sea más ecológica y valiosa.
DESAFÍO
Las interrupciones en la cadena de suministro plantean un desafío para el mercado
La inestabilidad de la cadena de suministro es una tarea continua para la agroindustria. Las tensiones geopolíticas, las limitaciones cambiarias y los cuellos de botella en el transporte pueden retrasar el envío de insumos agrícolas como semillas y fertilizantes, así como la exportación de productos cosechados. Los productos perecederos requieren un movimiento rápido, y cualquier interrupción, ya sea por congestión portuaria, huelgas laborales o clima intenso, puede provocar daños y pérdidas monetarias. Los cronogramas de fabricación estacionales significan que el tiempo es esencial, lo que hace que la empresa sea especialmente susceptible a fallas logísticas. Los crecientes precios de la gasolina y la escasez de contenedores también agravan los problemas de distribución. Además, cambios inesperados en las políticas comerciales o sanitarias pueden detener totalmente los envíos. Estas perturbaciones no sólo reducen la rentabilidad, sino que también ponen en peligro la disponibilidad de alimentos en los mercados que dependen de las importaciones. Para superar estos desafíos, las agroindustrias están invirtiendo en diferentes fuentes, infraestructura de garaje mejorada, estructuras de cadena de frío y soluciones de seguimiento digital para mejorar la resiliencia y flexibilidad de la cadena de suministro.
PERSPECTIVAS REGIONALES DEL MERCADO DE AGRONEGOCIOS
-
AMÉRICA DEL NORTE
El mercado de agronegocios de América del Norte comparte los beneficios de la generación agrícola avanzada, una infraestructura sólida y una variedad de estructuras de fabricación. La región produce una amplia gama de productos básicos, desde cereales y semillas oleaginosas hasta lácteos, animales de granja y productos hortícolas. La inversión en agrotecnología, biotecnología y prácticas agrícolas sostenibles está generando un aumento de la productividad. Las regulaciones gubernamentales ayudan a los agricultores a través de subsidios, financiación de estudios y acuerdos comerciales. En el mercado agroindustrial de los Estados Unidos, la agricultura mecanizada a gran escala, las estructuras de riego avanzadas y los sólidos canales de exportación lo convierten en un líder agrícola mundial. Las agroindustrias estadounidenses también son pioneras en agricultura de precisión y modelos agrícolas sostenibles. La sólida red logística del país garantiza la distribución de viviendas ecológicas y el comercio mundial, lo que lo convierte en un impulsor clave del aumento del mercado en América del Norte.
-
ASIA
El mercado de agronegocios de Asia es diverso y está evolucionando inesperadamente, impulsado por una combinación de agricultura tradicional y adopción tecnológica contemporánea. El país es un importante productor de arroz, cultivos, verduras, té y productos de acuicultura, con una gran capacidad de consumo interno y exportación. Las poblaciones en crecimiento, los ingresos cada vez mayores y la urbanización aumentan la demanda de ingredientes extraordinarios, seguros y procesados. Los gobiernos están invirtiendo en infraestructura rural, sistemas de riego y agricultura virtual para reforzar la productividad. La adopción de drones, riego inteligente y tipos de cultivos de alto rendimiento está ganando impulso, específicamente en países con exportaciones agrícolas sólidas. Sin embargo, persisten los desafíos, junto con la fragmentación de las propiedades de tierra, la variabilidad climática y las brechas de infraestructura. Las economías orientadas a la exportación se benefician de los acuerdos comerciales regionales, mientras que los mercados internos están experimentando un auge en la distribución de alimentos basada en el comercio electrónico. La combinación de Asia de experiencia tradicional y adopción emergente de AgriTech la posiciona como un motor de crecimiento clave para el mercado mundial de agronegocios.
-
EUROPA
El crecimiento del mercado de agronegocios en Europa se caracteriza por el uso de estrictos requisitos financieros, marcos regulatorios sólidos y un creciente énfasis en la sostenibilidad. El lugar es un productor líder de cereales, lácteos, vino y cultivos únicos, respaldado por una infraestructura agrícola contemporánea y un arduo trabajo profesional. Las normas de la Unión Europea, incluida la Política Agrícola Común (PAC), ofrecen subsidios, incentivos ambientales y ayuda al desarrollo rural. La agricultura biológica se está expandiendo inesperadamente debido a la gran demanda de los clientes y a unas normas favorables. La adopción tecnológica en áreas como la agricultura de precisión, el cultivo en invernaderos y la integración de energías renovables está aumentando la eficiencia. El comercio transfronterizo en la UE facilita el acceso al mercado, mientras que una marca sólida para las especialidades locales complementa la capacidad de exportación. Sin embargo, las regulaciones ambientales y los crecientes gastos de fabricación requieren una innovación continua. En general, el conocimiento de Europa sobre la agricultura, la sostenibilidad y el avance tecnológico garantiza su posición competitiva en el sector agroindustrial mundial.
Actores clave de la industria que dan forma al mercado a través de la innovación y la expansión del mercado
Las empresas líderes en agronegocios están formando cada vez más asociaciones estratégicas para reforzar su presencia en el mercado y sus capacidades de innovación. Las colaboraciones entre empresas de semillas, marcas de dispositivos y empresas de generación están permitiendo soluciones agrícolas integradas que mejoran la productividad y la sostenibilidad. Las empresas conjuntas con proveedores de logística garantizan cadenas de suministro más ecológicas, reduciendo las pérdidas posteriores a la cosecha y mejorando la preparación para las exportaciones. Las asociaciones con instituciones de investigación ayudan a mejorar los cultivos resistentes a la intemperie y los insumos ambientalmente amigables. Las alianzas transfronterizas ayudan a las empresas a acceder a nuevos mercados, compartir recursos y cumplir con las regulaciones locales. Además, las asociaciones con proveedores de plataformas digitales permiten a los agricultores acceder a estadísticas de mercado en tiempo real, oportunidades de financiación y canales de venta directa. Esta estrategia colaborativa ahora no solo reduce los riesgos operativos sino que también acelera la adopción tecnológica dentro de la empresa. A medida que se intensifica la competencia global, estas asociaciones se han convertido en un enfoque intermedio para la competitividad y la resiliencia a largo plazo en el sector agroindustrial.
LISTA DE LAS MEJORES EMPRESAS AGRONEGOCIOS
- Monsanto – (U.S.)
- DowDuPont – (U.S.)
- Nestlé – (Switzerland)
- BrasilAgro – (Brazil)
DESARROLLOS CLAVE DE LA INDUSTRIA
Noviembre de 2024: Un desarrollo industrial dentro del mercado de agronegocios es la creciente integración de la tecnología blockchain en las cadenas de suministro agrícolas. Blockchain ofrece una conservación de informes estable, obvia y a prueba de manipulaciones, lo que permite una trazabilidad completa desde la granja hasta el cliente. Las empresas están adoptando blockchain para ajustar el origen del producto, las certificaciones finas y las condiciones de transporte, asegurándose de que el cumplimiento de las normas de seguridad y la construcción sean aceptadas por el comprador. Esta era también facilita una decisión más rápida en disputas en transacciones alternativas y mejora la transparencia de los pagos para los agricultores. Las principales tiendas de alimentos y exportadores se están asociando con proveedores de tecnología para implementar sistemas de trazabilidad basados en blockchain para productos como café, mariscos y productos orgánicos. Al mejorar la transparencia, blockchain ayuda a combatir el fraude alimentario, reduce el desperdicio mediante un mayor control de existencias y ayuda a fijar precios de primera clase para artículos certificados. Este avance representa un paso significativo hacia la construcción de una atmósfera de agronegocios más eficiente, veraz y sostenible a nivel mundial.
COBERTURA DEL INFORME
El mercado de agronegocios es una piedra angular del equilibrio monetario y la seguridad alimentaria mundial y abarca diversos deportes, desde la producción hasta la venta minorista. Si bien enfrenta desafíos que incluyen cambios climáticos, interrupciones en la cadena de suministro y demandas regulatorias en evolución, el mundo también tiene una gran capacidad de crecimiento a través de la innovación tecnológica y prácticas sostenibles. Tendencias como la adopción de AgriTech, la integración de blockchain y la agricultura orgánica están redefiniendo las estrategias de mercado y la participación de los compradores. Los mercados regionales exhiben fortalezas particulares: el liderazgo de la era de América del Norte, el reconocimiento de la sostenibilidad de Europa y la rápida modernización de Asia, creando un panorama internacional dinámico. Las asociaciones estratégicas y los avances comerciales están permitiendo un mayor rendimiento, trazabilidad y acceso al mercado. A medida que el auge demográfico y las opciones dietéticas en proceso de conversión siguen dando forma a las demandas, las partes interesadas en la agroindustria deben equilibrar la productividad con la gestión ambiental. Con innovación, colaboración y adaptabilidad, la empresa está bien ubicada para satisfacer las demandas del destino y aprovechar las crecientes posibilidades dentro del sistema económico agrícola global.
Atributos | Detalles |
---|---|
Año histórico |
2020 - 2023 |
Año base |
2024 |
Período de previsión |
2025 - 2034 |
Unidades de previsión |
Ingresos en millones/miles de millones de USD |
Cobertura del informe |
Resumen del informe, impacto del COVID-19, hallazgos clave, tendencias, impulsores, desafíos, panorama competitivo, desarrollos de la industria |
Segmentos cubiertos |
Tipos, aplicaciones, regiones geográficas |
Principales empresas |
Monsanto ,DowDuPont ,Nestlé |
Región con mejor desempeño |
NORTH AMERICA |
Alcance regional |
|
Preguntas Frecuentes
-
¿Cuál es la región líder en el mercado de agronegocios?
Asia está preparada para desempeñar un papel dominante en el mercado de agronegocios.
-
¿Cuáles son los factores impulsores del mercado de agronegocios?
La creciente demanda mundial de alimentos impulsada por el crecimiento de la población y el cambio de las preferencias dietéticas está impulsando la expansión del mercado de agronegocios.
-
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado Agronegocios?
La segmentación clave del mercado, que incluye, según el tipo, Cereales y granos, oleaginosas, lácteos, ganadería, otros. Según su aplicación, el Mercado de Agronegocios se clasifica en gubernamental, comercial y otros.
-
Mercado de agronegocios
Solicite una MUESTRA GRATUITA en PDF